dc.contributorFlorez Daza, Eduardo
dc.creatorFerreira Ojeda, Luis Carlos
dc.date2023-02-16T19:58:02Z
dc.date2023-02-16T19:58:02Z
dc.date2007
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:58Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722758
dc.descriptionCon la finalidad de contribuir al conocimiento de la diversidad y distribución de arañas orbitelares presentes en tres formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta, se emplearon los métodos de colecta manual (directo), barridos con red entomológica y agitación de follaje (indirectos). Se consideraron las condiciones climáticas de la región, realizando cuatro jornadas de muestreos con una duración de 15 días cada una, tomándose muestras durante época seca, época lluviosa menor, veranillo de San Juan y época lluviosa mayor. Se estimó la diversidad Alfa (índice de riqueza de Margalef, Estimado de especies Chao 1, índice de Simpson, índice de Shannon-Wiener) y Beta (Coeficiente de similitud de Jaccard, Coeficiente de Similitud de Bray-Curtis). Se colectaron 1.755 arañas orbitelares, agrupadas en 6 familias, 30 géneros y 55 morfoespeciesfespecies. Araneidae se registró como la familia más diversa y abundante, Deinopidae y Anapidae fueron las familias menos diversas y Deinopidae fue la menos abundante. El bosque muy seco Tropical presentó la menor diversidad y abundancia de especies, la formación vegetal de bosque húmedo Subtropical presentó la mayor riqueza a nivel de familia y la mayor diversidad en cuanto a morfoespecies al igual que el bosque muy húmedo Subtropical, el bosque muy húmedo Subtropical presentó la mayor diversidad a nivel de morfoespecies al igual que la formación vegetal de bosque húmedo Subtropical y la mayor abundancia. La araneofauna orbitelar mostró preferencia por los microhábitats de vegetación herbácea, arbustiva y arbórea respectivamente. La araneofauna de hábitos diurnos presentó mayor proporción con relación a la de hábitos nocturnos. Los valores obtenidos de riqueza y diversidad de la araneofauna orbitelar presente en tres formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta fueron bastante representativos y coherentes con la megadiversidad de los bosques tropicales. La composición y estructura de arañas orbitelares presentes en tres formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta están asociadas con régimen climático y las condiciones de cada tipo de formación vegetal. La distribución espaciotemporal de arañas orbitelares presentes en tres formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta está más marcada por las formaciones vegetales que por las épocas climáticas. La distribución de abundancia de especies para cada una de las tres formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta se ajustó al modelo de distribución log-normal.
dc.formattext
dc.formatpicture
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherPrograma de Biología
dc.rightsRestringido
dc.subjectEntomológica
dc.subjectBosque
dc.subjectSierra Nevada
dc.titleDiversidad de arañas Orbitelares (Araneae: Orbiculariae) en tres formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena, Colombia)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución