dc.contributorEberto Baños, Luis
dc.creatorMejía Chamorro, Hugo
dc.creatorMartínez Gutiérrez, Álvaro
dc.creatorPerez Brochero, Manuel
dc.date2018-11-13T21:30:12Z
dc.date2018-11-13T21:30:12Z
dc.date1979
dc.date1979-04
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:48Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:48Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722714
dc.descriptionEn el presente trabajo demostraremos la inconveniencia de utilizar cosechadoras de algodón en el municipio del Copey por la baja rentabilidad debido a su subutilización, fallas de tipo técnico y la alta erogación que ellas representan. Además de las repercusiones sociales que ellas traen consigo. Hemos escogido esta zona porque en ella se presentan las condiciones requeridas para nuestro estudio. En el municipio del Copey se siembra algodón desde el ario de 1.960 hasta hoy. Se introdujo la primera recolectora de algodón a comienzos de la década del 70 y finalmente se introdujo las repeladoras de algodón en 1.977.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherEconomía
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectCultivo de algodón
dc.subjectMaquinaria agrícola
dc.subjectRentabilidad de las cosechas
dc.subjectEE-00018
dc.titleAnálisis socioeconómico de las diferentes formas de cosechamiento del algodón en el Municipio Del Copey (Cesar)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución