dc.contributorMorales Rodriguez, Anuar
dc.contributorSepúlveda Cano, Paula Andrea
dc.contributorCorporación Centro de Investigación en Palma de Aceite - Cenipalma
dc.creatorBarrios Trilleras, Carlos Enrique
dc.date2021-08-05T12:05:07Z
dc.date2021-08-05T12:05:07Z
dc.date2021
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:47Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:47Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722705
dc.descriptionEl chinche de encaje Leptopharsa gibbicarina Froeschner, 1977 es una de las principales plagas de la palma de aceite en Colombia, por ello su adecuado monitoreo es indispensable. En este proyecto se propuso evaluar el estado actual de las metodologías de monitoreo de L. gibbicarina plantaciones de palma de aceite ubicadas en la zona norte palmera de Colombia y determinar parámetros específicos para monitorear las poblaciones de la chinche de encaje. En este documento se presentan dos capítulos: en el primero se documenta la forma en que se realiza el muestreo y control de L. gibbicarina a partir de encuestas a 105 de los 555 palmicultores de la zona norte; los principales resultados muestran que la mayoría de los palmicultores consideran a L. gibbicarina una plaga de importancia económica (93,3%) y el muestreo de sus poblaciones se realiza en la hoja 17 y utilizando una grilla de muestreo 10 x 10 (una palma cada 10 palmas cada 10 líneas). El segundo capítulo tuvo como objetivo seleccionar la hoja adecuada para el muestreo de las poblaciones de L. gibbicarina, a partir de la evaluación de las poblaciones del insecto en todas las hojas y secciones de hojas en 30 palmas durante seis meses y su posterior análisis a través de modelos lineales generalizados, prueba de Tukey y regresión de Poisson; los resultados sugieren que las mejores secciones y hojas para hacer el conteo de adultos de L. gibbicarina son la parte central de hoja 31, ápice de la hoja 25, ápice de la hoja 31, centro de la hoja 25, ápice de la hoja 24, centro de las hojas 24 y 19 para adultos y ninguna diferencia estadística para las ninfas. Esta información es valiosa para optimizar la labor de muestreo de L. gibbicarina en lotes de palma de aceite, al no ser necesario realizar el conteo en toda la hoja.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherMaestría en Ciencias Agrarias
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectMuestreo de insectos
dc.subjectPestalotiopsis
dc.subjectInsecticidas
dc.subjectDistribución
dc.subjectFilotaxia
dc.titleDeterminación de la unidad de muestreo adecuada para la estimación de la población de Leptopharsa gibbicarina Froeschner (Hemiptera: Tingidae) en plantaciones de palma de aceite
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución