dc.contributorOrozco, Efraín
dc.creatorGusart F., Ricardo
dc.creatorBayona L., Roberto
dc.creatorCamacho, Antonio
dc.date2019-09-17T20:24:07Z
dc.date2019-09-17T20:24:07Z
dc.date1971
dc.date1971
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:44Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:44Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722691
dc.descriptionMediante aspersiones con bomba de espalda tipo Microniseur se hicieron apile clones de fungicidas para control de la Sigatoka del banano. estas aplicaciones se realizaron en el campo; se logró controlar la enfermedad. Los trabajos de investigación llevaron a la conclusión que los tratamientos fueron superiores al Testigo en producción y control de la enfermedad. Estos tratamientos se hicieron en un lote de banano de más de dos (2) hectáreas, que se dividió en dos partes: una para ser asperjada con los fungicidas solos, y la otra con los fungicidas en mezcla con aceite. Se encontró que en la parte de los fungicidas en mezcla con aceite hubo mejor control de la Sigatoka, con mejores Y rendimientos, que en la parte donde se aplicaron los fungicidas solos. En su orden, los mejores tratamientos con aceite fueron Manzate T, Dithane M-45. Daconil y Aceite solo, respectivamente. Los mejores tratamientos sin aceite fueron: Daconil, Manzate T., Dithane M-45 y Aceite solo, y por último el testigo. Se recalca la importancia que tiene el aceite en mezcla con los fungicidas del grupo Maneb. El Daconil fue incompatible con el aceite, No obstante, el Daconil sólo, ejerce un control también bueno como la mezcla del Maneb con el Aceite. Los rendimientos en kilogramos por hectárea de fruta obtenida fueron más bien bajos por sor la plantación demasiado vieja y sin fertilizar por muchos años, sin embargo, se encontró diferencia altamente significativa entre Manzate T. con el testigo. La fruta obtenida del Testigo es más del 70 % no es exportable por madurarse prematuramente. en relación con los factores ambientales se encontró cierta correlación entre la humedad relativa y lluvias (Ver apéndice página 11 y 13), con el desarrollo de la enfermedad. para lograr un buen control de la Sigatoka, es indispensable efectuar los ciclos de aplicación con regularidad. cuando no se hacen aplicaciones para control de Sigatoka, esta enfermedad causa estrujes en las plantaciones de banano; es necesario entonces, tomar una serie de medidas tendientes a prevenir estas pérdidas que han dejado la la ruina a muchos agricultores.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectControl de Sigatoka (Mycosphaerell, Musicola L.)
dc.subjectControl de Plagas
dc.subjectBanano (Musa AAA Simmonds)
dc.subjectFungicidas
dc.subjectCultivo de Banano
dc.subjectExportación
dc.titleEnsayo de cuatro (4) Fungicidas solos y en mezcla con Aceite para Control de Sigatoka (Mycosphaerell, Musicola L.) en Banano (Musa AAA Simmonds)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución