dc.contributorPineda Rodríguez, Abelardo
dc.creatorCantillo Pérez, Angélica Natalia
dc.date2019-11-14T16:03:06Z
dc.date2019-11-14T16:03:06Z
dc.date1997
dc.date1997
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:43Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:43Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722685
dc.descriptionEl objetivo general de la investigación es Compilar criterios teóricos para proponer una nueva conceptualización de los Roles de Género de los padres de familia de los alumnos del Colegio Municipal de Bachillerato de Ciénaga, Magdalena. Se llevó a cabo en el Colegio Municipal de Bachillerato Comuba ubicado en una zona céntrica de la ciudad de Ciénaga. En su realización se logró compilar criterios teóricos para proponer una nueva conceptualización de los Roles de Género de los padres de familia de los alumnos del Colegio Municipal de Bachillerato de Ciénaga, Magdalena, describir, a partir de los roles, la participación social, económica, política, laboral, afectiva y de relaciones conyugales, de cada uno de los miembros de la pareja, determinar la participación en las actividades domésticas y en la crianza de los hijos, de cada uno de los miembros de la de pareja. En la presente investigación se pudo conocer que en las parejas de padres y madres de familia de los estudiantes del comuba persisten los roles de género estereotipados que generan relaciones desiguales entre ellos y que son impuestos por la familia y transmitidos a los hijos. Conclusión basada en las características encontradas en estas parejas, tales como la tendencia a formar parejas en las que el hombre es mayor que la mujer. Así mismo se pudo notar que la mayoría de las mujeres se dedican al hogar, deseando algunas de ellas trabajar fiera de él, pero en algunos casos esto no les es permitido por su pareja, lo que denota el machismo existente en las parejas de padres de los alumnos del comuba. Machismo que se ve reforzado en las actitudes que adoptan al momento de hacer llamados de atención a los hijos, continuando así la educación recibida por ellos.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherEspecialización en Educación Sexual y Procesos Afectivos
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectInstitución matrimonial
dc.subjectRelaciones conyugales
dc.subjectPES-00004
dc.titleRoles de género en la pareja de padres y madres de los estudiantes del colegio municipal de bachillerato de Ciénaga
dc.typeTrabajo de grado de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución