dc.creatorValderrama Rojas, Gustavo Adolfo
dc.creatorSanguino López, Jaime Eduardo
dc.creatorTarazona, Jeison Alexis
dc.creatorVega Benavides, Emira Beatriz
dc.date2020-09-18T01:45:30Z
dc.date2020-09-18T01:45:30Z
dc.date2020
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:41Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:41Z
dc.identifierTrabajo de Grado para optar por el título como Especialista en gerencia de proyectos de ingeniería
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722671
dc.descriptionLa iniciativa de este estudio de factibilidad surge con la relevancia de lo que hoy por hoy significa la actividad de reciclar. El planeta se enfrenta diariamente a la alta contaminación y los desequilibrios ambientales, la alta producción de las empresas, la falta de conciencia de las personas y las políticas débiles de los países han llevado a un estado de crisis al mundo ambiental. Este proyecto empresarial está enfocado a fomentar una conciencia ecológica tanto en la sociedad en general, como en las empresas gubernamentales y comerciales; incluyendo asociaciones, fundaciones entre otros actores jurídicos y/o naturales importantes para la población objetivo. Amparándose con la (Ley 9 de 1979) la cual, “da la facultad a la protección del medio ambiente y de las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana”, de nuestro país. Sin embargo el gobierno a través del (Ministerio de Vivienda) y de los planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) estipula y solidifica el marco normativo aplicable a la gestión integral de residuos sólidos, lo cual lo que busca es “dar lugar a una nueva generación de PGIRS que permitirá a los municipios y distritos contar con una herramienta de planeación orientada a asegurar el adecuado manejo de los residuos sólidos, con proyectos viables financiera e institucionalmente, que beneficien a los ciudadanos y permitan avanzar en el desarrollo social, ambiental, de ordenamiento territorial y económico del país”. Lo cual es por ello que nuestro enfoque social ante la población apunta a la recolección de Residuos sólidos, los cuales serán clasificados para su pronta reutilización y transformación en el caso que sea más conveniente.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisheringenieria
dc.publisherespproyectoingenieria
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectDesequilibrios ambientales
dc.subjectConciencia Ecológica
dc.subjectPGIRS (Plan de gestión integral de residuos sólidos)
dc.subjectEmbaladora hidráulica
dc.subjectPPC-00010
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de estación de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos reciclables en el municipio de becerril cesar
dc.typeTrabajo de grado de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución