dc.creatorNuñez Bernal, Carmen Elisa
dc.date2021-08-12T14:43:54Z
dc.date2021-08-12T14:43:54Z
dc.date1995
dc.date1995
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:07Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722497
dc.descriptionEl presente trabajo aspira a llenar un vacío detectado por los autores, relacionado con el análisis literario de cuentos hispanoamericanos en los colegios del Distrito de Santa Marta. Su contenido presenta como eje central la teoría de la Carnavalización en la literatura, estudiada por Michail Rachtin y otros teóricos. Es. pues, una propuesta de aplicación de la citada teoría al análisis literario, como aporte al tratamiento exhaustivo de cuentos hispanoamericanos. En este trabajo se señala - en la justificación - que el análisis de cuentos que se práctica en los colegios de Santa Marta no es completo y que, sobre todo, no toca los aspectos cotidianos que esas obras contienen. En los fundamentos teóricos se presentan las bases que ameritan el estudio que aquí se expone: la Carnavalización no es un fenómeno nuevo en la literatura; sólo que no se le da la importancia que ella encierra. Para el desarrollo de la propuesta se acudió a fuentes autorizadas que garantizaron la seriedad del trabajo realizado. La experiencia de más de veinte años en la enseñanza del español y la literatura en educación media y en la Universidad del Magdalena, permitió a los investigadores enfocar convenientemente el problema central de esta tarea para no incurrir en digresiones innecesarias. Sin embargo, la falta de una amplia bibliografía sobre los trabajos de Rachtin constituyeron una dificultad en el proceso de esta investigación. Es satisfactorio señalar el entusiasmo demostrado por los estudiantes de los diferentes colegios frente a la colaboración que se les solicitó, y mucho más placentero comprobar que asimilaron la teoría propuesta y fueron capaces de crear pequeñas obras con los elementos de la Carnavalización. Este trabajo, primero que aborda la Carnavalización en la Literatura - por lo menos en los colegios de Santa Marta -, se convierte en precursor en cuanto a ese aspecto del análisis se refiere. Por lo tanto, se requiere la iniciativa y la actividad de docentes y estudiantes para profundizar en la búsqueda de nuevos métodos que superen, dé ser posible, lo que en esta investigación se ha logrado. Son las aspiraciones de quienes desarrollaron esta propuesta.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherEspecialización en Metodología de Enseñanza del Español y Literatura
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectLiteratura
dc.subjectCarnavalización
dc.subjectEspañol
dc.titlePropuesta metodológica para el análisis literario de cuentos hispanoamericanos con base en la teoría de la carnavalización en la literatura de Michail Bachtin
dc.typeTrabajo de grado de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución