dc.creatorBarrera Villarreal, Renso
dc.creatorJimenez Yañez, Pedro
dc.date2019-04-09T19:31:27Z
dc.date2019-04-09T19:31:27Z
dc.date1997
dc.date1997
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:02Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:02Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722471
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación corresponde al estudio realizado sobre la calidad de las aguas usadas para riego en la zona Bananera, ubicada en la parte Nor-Oriental del departamento del Magdalena (Colombia); presenta un clima cálido con una temperatura media anual de 33 °C, lluvias anuales que alcanzan los 1200 mm aproximadamente y que caen principalmente entre Mayo y Noviembre; presenta además suelos de textura francoarenosa, permeables, profundos y que actualmente se encuentran dedicados al cultivo del Banano (Musaa sapiens). Para realizar el estudio se tomaron muestras de 1 Lt de agua. Se dividió a la zona en tranceptos o distritos, de tal forma que se pudieran tomar muestras de las partes alta, media y baja de los ríos Tucurinca, Sevilla y RioFrio. Así como a fincas ubicadas cerca a estas partes. En total se tomaron 18 muestras, a cada una dé las cuales se les hizo los análisis químicos necesarios para determinar su calidad, tales como conductividad eléctrica, pH, contenido de aniones y cationes, Boro y RAS. Con base en el estudio realizado y de acuerdo con el procedimiento establecido por el Laboratorio de Salinidad de los Estados Unidos, las aguas de la Zona Bananera se clasifican como: Cl-S1 (agua de baja salinidad y baja en Sodio), la de los ríos Tucurinca, Sevilla y Riofrio ; así como la de las fincas Los Mangos, San Francisco y C.I. CORPOlCA 66 C2-S1 (agua de salinidad media y baja en Sodio), las aguas de las fincas la reserva, Santa Mónica, La Paola, La Solita y Vijagual 1. C3-S1 (Agua altamente salina y baja en Sodio) el agua de la Finca Ana Elvira. Con base en los análisis químicos. Las aguas usadas para riego en la zona bananera no presentan problemas de salinidad. El valor más alto de la conductividad eléctrica (1,02 mmhos/cm) se presentó en la Finca Ana Elvira, la cual además presentó los mayores niveles de Calcio, bicarbonato cloruro con 6,2 ; 4,1 y 3,5 meq/1. respectivamente. Dichas aguas no registran riesgo de causar daños en la estructura del suelo por cuanto todos los valores del RAS ad se encuentran dentro de los rangos normales. Tampoco se presentaron problemas de fitotoxicidad causadas por los iones de Sodio, Cloro y Boro. Las anteriores consideraciones se basan únicamente en los análisis químicos, realizados a las aguas muestreadas lo cual para muchos investigadores no es información suficiente para determinar el riesgo de salinidad y sodicidad de estas aguas, debido a que existen, relaciones muy complejas entre el agua - suelo y la planta y que dichas relaciones dependen en gran medida de las características propias de cada zona.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectCalidad de agua
dc.subjectClima
dc.subjectSuelo
dc.subjectPlanta
dc.subjectIA-00472
dc.titleCaracterización de las aguas de la zona bananera del departamento del Magdalena de acuerdo con la posición fisiográfica.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución