dc.contributorVera Salazar, Pablo
dc.creatorMelgarejo Bolaño, Diana
dc.creatorAvendaño, Gina
dc.creatorIguaran, Lina Margarita
dc.creatorAnaya Salgado, Tatiana
dc.date2019-07-13T00:31:10Z
dc.date2019-07-13T00:31:10Z
dc.date2014
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-09-06T22:35:59Z
dc.date.available2023-09-06T22:35:59Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2856
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722454
dc.descriptionLa investigación tiene como propósito contribuir al restablecimiento de los derechos humanos de las victimas reclamantes en el proceso de restitución de tierras de la vereda La Secreta en el Municipio de Ciénaga, Magdalena. Las consecuencias del conflicto armado vivido en la vereda la secreta del municipio de Ciénaga, en el departamento del Magdalena, han sido consideradas por el Estado Colombiano como emblemáticas; los grupos armados ilegales estaban motivados principalmente por el dominio y propiedad de las tierras, así que para obtenerlas llevaron a cabo una serie de amenazas, homicidios, masacres, desplazamientos, entre otros, para obligar a muchas personas a abandonar sus inmuebles. Colombia ha implementado la Ley de Victimas y Restitución de Tierras (1448 de 2011) en la que se disponen una serie de medidas para atender y reparar las víctimas del conflicto a través de la verdad, justicia, reparación y no repetición; así lograr que las victimas superen el estado de macrovulneración de sus Derechos Humanos. Los resultados en Ciénaga hasta la fecha arrojan que de las 435 solicitudes de restitución de 24.131 hectáreas, solo se han logrado regresar 1069 hectáreas a 52 solicitantes, es decir que solo se ha restituido el 4.5% de las tierras reclamadas. La población victima que en la actualidad se encuentra reclamando la restitución de sus tierras han denunciado la falta de atención y medidas que permitan suplir sus necesidades, y exigen la pronta reparación de los daños y perjuicios recibidos, además los líderes de víctimas han sido constantemente amenazados en su labor. Es notoria la vulneración de los Derechos Humanos de las victimas reclamantes en los procesos de restitución de tierras de la vereda la Secreta; por lo que este proyecto busca, mediante la metodología de marco lógico, contribuir al restablecimiento de los Derechos Humanos de las Victimas reclamantes a través de capacitación en derechos humanos e incentivo de la articulación de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación de Victimas, la capacitación y empoderamiento de las victimas reclamantes de tierras acerca de sus derechos y los mecanismos para exigirlos, y además la visibilizacíon de los procesos de tierras que se están llevando a cabo para la vigilancia y construcción de la memoria histórica de la sociedad.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.publisherEspecialización en Derechos Humanos
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectLa Secreta, Cienaga, Magdalena
dc.subjectRestitución de Tierras
dc.subjectReparación de Víctimas
dc.subjectPDH-00011
dc.titleContribución al restablecimiento de los derechos humanos de las victimas reclamantes en el proceso de restitución de tierras de la vereda La Secreta en el Municipio de Ciénaga, Magdalena.
dc.typeTrabajo de grado de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución