Colombia | bachelorThesis
dc.contributorBorja de León, Jesús
dc.creatorFontalvo Fontalvo, Liseth Verónica
dc.creatorLópez Martínez, Evelin Margarita
dc.creatorPinedo Peñaranda, Laura Melissa
dc.creatorVaca Lozano, Daniela
dc.date2021-09-15T19:13:45Z
dc.date2021-09-15T19:13:45Z
dc.date2021
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-06T22:34:42Z
dc.date.available2023-09-06T22:34:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722062
dc.descriptionLuego de identificar una serie de problemáticas que surgen en Santa Marta con respecto a los limitados espacios de parqueo para vehículos en los lugares más frecuentados, las altas y desreguladas tarifas de cobro por estos servicios y los altos índices de infracciones en las vías públicas por estacionamiento inadecuado; nace como solución estratégica para la ciudad el proyecto de innovación “Samaria Parking” un aplicativo móvil que conectará a conductores con parqueaderos formalizados de la ciudad, con el fin de ofrecer en tiempo real disponibilidad para parquear, ubicaciones de parqueaderos, realización de reservas, ofertas de servicios adicionales como Conductor Elegido, Valet Parking, Lavado Express, entre otros, de forma segura, rápida y asequible; todas estas posibilidades serán gestionadas desde un segundo aplicativo móvil denominado “Samaria Manager” el cual estará conectado con Samaria Parking y también ofrecerá múltiples beneficios como control y administración, sistema de facturación, informes de gestión, estrategias de posicionamiento comercial, de modo, que la primera permitirá la búsqueda de parqueaderos y creación de reservas por parte de los usuarios y la segunda permitirá a los administradores de los parqueaderos cancelar o activar reservas y finalizar parkings, básicamente. El diseño y creación de este proyecto se realizó mediante la metodología Lean Startup para desarrollo de negocios y productos la cual permite validar o invalidar las hipótesis planteadas, mediante la iteración con los usuarios potenciales del producto, hasta lograr la pertenencia optima con el proyecto, posteriormente se desarrolló el mapa de empatía en el cual se establecen una serie de actividades para mejorar el producto y los beneficios que el usuario/cliente obtendrá de él; consecutivamente, se elaboró el modelo de negocio CANVAS por medio del cual se determinaron una serie de procesos internos y externos hasta llegar a un producto mínimo viable, validado y vendible.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherNegocios Internacionales
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsAcceso Abierto
dc.subjectAplicativo
dc.subjectMovilidad
dc.subjectParqueaderos
dc.subjectConductores
dc.subjectInnovación
dc.subjectTránsito vehícular
dc.titleSamaria Parking
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución