dc.contributorConsuegra Narvaez, Gabriel
dc.creatorEspinoza Ebrath, Carlos
dc.creatorGonzalez Gonzalez, Hernando
dc.date2019-03-27T22:46:11Z
dc.date2019-03-27T22:46:11Z
dc.date1996
dc.date1996
dc.date.accessioned2023-09-06T22:34:22Z
dc.date.available2023-09-06T22:34:22Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8721957
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó en la región de Río Frío corregimiento de Ciénaga departamento del Magdalena, en la finca la Linda cuya Ubicación. geográfica es la Siguiente: 740 12' y 740 24' de latitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich. y a los 110 02' y 10°2.2 de latitud Norte con respecto al Ecuador. Los terrenos tienen una topografía plana con una altura de 30 m.s.n.m. La temperatura promedio es de 28,50 °C con una precipitación anual. de 677 mm y una humedad relativa de 77 %. La variedad de tomate utilizada fue la mano de piedra o río grande. Como fertilizante para realizar las aplicaciones foliares se tomaron el KNO3y KG., y para la fertilización edáfica la urea. Se utilizó el diseño parcelas divididas con parcelas sub-subparcelas y distribución al azar. Como parcelas grandes dos fuentes de potasio, tres frecuencias, Fi (con. 3 aplicaciones cada 21 días), F2 (con cuatro xix aplicaciones, una cada 15 días) F3 (con seis aplicaciones, una cada 10 dias). La sub-subparcelas cuatro dosis de fuentes de potasio: O 'Yo, 1 c.,/o, 2 ) % y :3 c.% con cuatro aplicaciones. Los objetivos de este trabajo fueron. los de evaluar la respuesta del tomate a la aplicación foliar de nitrato de potasio y cloruro de potasio como complemento de la fertilización edafica; determinar el número de aphcaciones foliares con nitrato de potasio y cloruro de potasio en el cultivo del tomate; encontrar cual es mejor concentración de nitrato y cloruro de potasio al aplicarlo foliarmente en el cultivo del tomate; encontrar cual es el m.ejor tiempo de aplicación de nitrato y cloruro de potasio al aplicarlo tonalmente en. el cultivo del tomate.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectTomate
dc.subjectAplicación foliar
dc.subjectPotasio
dc.subjectIA-00425
dc.titleRespuesta del tomate (lycopersicon esculentum mill) a la aplicación foliar de dos fuentes potásicas
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución