dc.contributorJiménez Sierra, Ángel Alfonso
dc.contributorOrtega Iglesias, Jorge Mario
dc.contributorGrupo de investigación: GICE
dc.creatorPolo Altuve, Yilmar Daniel
dc.date2023-03-27T19:31:36Z
dc.date2023-03-27T19:31:36Z
dc.date2022
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T22:34:11Z
dc.date.available2023-09-06T22:34:11Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8721900
dc.descriptionDesde la formación del profesorado, es importante generar escenarios formativos pertinentes y contextualizados que promuevan la investigación y transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje con la incorporación de tecnologías, así como también, el desarrollo de conocimientos y habilidades que integren el saber disciplinar, la pedagogía y la tecnología de manera eficiente en el aula. En este sentido, la práctica pedagógica toma un papel protagónico y necesario durante la formación de nuevos maestros, por ello, este proyecto investigativo tiene el propósito de “Diagnosticar el TPACK de un grupo de estudiante de práctica pedagógica del programa de Licenciatura en educación Básica con Énfasis en Informática de la Universidad del Magdalena”, para así, interpretar los conocimientos que poseen y construyen los docentes en formación desde la toma de decisiones curriculares, la enseñanza interactiva y las reflexiones inmersas en las situaciones educativas de sus prácticas pedagógicas. Se asume, un enfoque cualitativo de corte interpretativo, basado en el diseño de estudio de casos. La investigación se llevó a cabo teniendo en cuenta las siguientes fases: 1) delimitación y esclarecimiento del objeto de estudio; 2) documentación y fundamentación teórica del TPACK y LS; 3) organización metodológica; 4) diseño e implementación de la LS para diagnosticar el TPACK; 5) análisis e interpretación de los datos y divulgación de resultados. Se puede afirmar que la Lesson Study es una estrategia pertinente que facilita el diagnóstico de los conocimientos del TPACK en los docentes en formación. Se evidencia, que en los momentos de planificación y reflexión el conocimiento pedagógico es usado con mayor frecuencia, y, por otro lado, en el desarrollo de la clase el conocimiento pedagógico del contenido PCK. Sin embargo, las decisiones que asumen los docentes s en formación en todos los momentos de la enseñanza se encuentran influenciadas por las tecnologías, concluyendo que el estado del TPACK de los docentes en formación permite el despliegue de competencias para la enseñanza de un contenido específico con tecnología.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática
dc.rightsRestringido
dc.subjectConocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPACK)
dc.subjectConocimiento Pedagógico (PK)
dc.subjectConocimiento del Contenido (CK)
dc.subjectConocimiento Tecnológico (TK)
dc.subjectConocimiento Pedagógico del Contenido (PCK)
dc.subjectConocimiento Tecnológico del Contenido (TCK)
dc.titleTPACK de un grupo de estudiantes de práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática de la Universidad del Magdalena.
dc.typeresearchProposal


Este ítem pertenece a la siguiente institución