dc.contributorHernandez Antequera, Tatiana
dc.creatorLozano Góngora, Gabriela
dc.date2022-08-03T14:22:26Z
dc.date2022-08-03T14:22:26Z
dc.date2022
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T22:33:22Z
dc.date.available2023-09-06T22:33:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7490
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8721639
dc.descriptionEsta investigación documental pretende realizar un análisis a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) , este es un mecanismo creado por el Gobierno Nacional para aquellas personas que no hacen parte del Sistema General de Pensiones, debido a que no tienen la posibilidad de cotizar o habiéndolo hecho no cuentan con el número de semanas requeridas por la Ley, por lo tanto no podrán acceder a una pensión de vejez, no obstante, Beps busca que la población de la tercera edad pueda tener una renta vitalicia al momento de llegar a su vejez. De esta manera, los Beps tiene como objetivo principal el ahorro voluntario por parte del trabajador independiente que tiene ingresos inferiores al salario mínimo mensual y que además se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, así lo señala el artículo 2.2.13.1.2. De la Ley 1833 de 2016 y las demás leyes concordantes. Por último, se señalará el funcionamiento, características, ventajas y desventajas, sostenibilidad y estructura de los Beps, además demostrar si en realidad o no el Gobierno Nacional está garantizando eficazmente una vejez digna para la población vulnerable, según lo estipulado en el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.publisherDerecho
dc.rightsAcceso Abierto
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectBeps
dc.titleAhorrar para su propia vejez: Beps
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución