dc.contributorBenavides González, Oscar Arturo
dc.creatorMendoza, Jairo Alonso
dc.creatorRomo Salas, Erik
dc.date2018-11-19T22:14:36Z
dc.date2018-11-19T22:14:36Z
dc.date2010
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-09-06T22:32:27Z
dc.date.available2023-09-06T22:32:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1386
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8721347
dc.descriptionEn este documento se discuten los resultados de un ejercicio de simulación a partir de métodos de la economía experimental y modelado con elementos de la teoría de juegos, en el cual se formuló un juego secuencial que permitió encontrar equilibrios de Nash perfectos en subjuegos entre las decisiones de política monetaria y las decisiones de política fiscal, en el marco de los objetivos trazados por las autoridades de política económica en Colombia. Se diseñó una situación controlada en la que se definieron supuestos previamente con el fin de observar las estrategias a seguir por los jugadores, las consecuencias de las decisiones que adoptaron y las que no, dada la manipulación de las variables dentro de la simulación, con el propósito de hacer acordes los resultados con una situación económica real. De esta manera, se constató para cada uno de los escenarios planteados en el ejercicio la existencia de equilibrios perfectos en subjuegos en el sentido de Nash, que permitieron develar que la condición de racionalidad maximizadora de los jugadores es el elemento principal a la hora de la toma de decisiones al interior de grupos sociales. Por último, la observación puso en evidencia que las interacciones entre dos agentes están condicionadas por las estrategias que adopte el agente que opere de líder, y que las decisiones del agente seguidor regularmente se basan en criterios cooperativos y de coordinación; en este sentido, se pudo establecer que el Banco de la República determina la manera en la que el Gobierno, respetando los conductos constitucionales, toma sus decisiones de política con el fin de mantener la estabilidad económica del país.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherEconomía
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectPolítica fiscal
dc.subjectTeoría de Juegos
dc.subjectEquilibrio de Nash
dc.subjectEconomía experimental
dc.subjectBanco de la República
dc.subjectGobierno
dc.subjectEE-00321
dc.titleEquilibrio de nash perfecto en subjuegos: un análisis contrafactual a partir de escenarios simulados de política monetaria y política fiscal en Colombia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución