dc.contributorMieles Barrera, Maria Dilia
dc.contributorFerrel, Robert
dc.contributorVillalba, Berenice
dc.contributorEscorcia, Rolando
dc.creatorArrieta Hernández, Katherin
dc.date2019-06-13T20:46:49Z
dc.date2019-06-13T20:46:49Z
dc.date2011
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-09-06T22:31:44Z
dc.date.available2023-09-06T22:31:44Z
dc.identifier075724
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8721105
dc.descriptionEn el presente estudio se examinó la educación sexual de las niñas y niños del grado de preescolar de la IED Los Olivos sede I: familia y escuela 2009, cuyo objetivo fue analizar el desarrollo de la educación sexual que se viene dando tanto en la escuela como en la familia. Para ello se utilizó el método de investigación cualitativo y se trabajó con una población de estudio conformada por 55 niños y niñas y 13 padres de familia del grado de preescolar de la I.E.D. Los Olivos Sede 1. De acuerdo con los resultados encontrados, se pudo observar que en la institución educativa objeto de investigación, si se generan los espacios de reflexión y comunicación que favorecen el desarrollo de la educación sexual de los preescolares. Asimismo, queda claro que son los padres de familia los gestores idóneos en el proceso formativo y educativo sobre la sexualidad de los hijos. También se hallaron debilidades que deben superarse, entre ellos: 1) La comunicación permanente con los padres para mantenerlos informados de las actividades desarrolladas en el salón de clase con sus hijos(as), ya que se centra la atención en los puntos positivos y en las estrategias que podrían apoyar a superar alguna dificultad que pudiera surgir, 2) Organizar con frecuencia reuniones escolares de orientación o escuelas de padres donde se aborden temas como: comunicación, autoestima, desarrollo psico-sexual del niño preescolar, y 3) Para algunas familias, no es fácil aceptar que en la escuela se trabaje la sexualidad con sus hijos e hijas. Se concluye que son los padres quienes tienen el derecho de establecer qué tipo de educación quieren para ellos; por ello, hay que presentarles el programa de educación sexual que se lleva el grupo de preescolar.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectEducación
dc.subjectSexualidad
dc.subjectInfantil
dc.subjectPreescolar
dc.subjectLP-00052
dc.titleEducación sexual de las niñas y niños del grado de preescolar
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución