dc.contributorBustamante Molina, Manuel
dc.contributorNúñez Martínez, Miguel
dc.creatorGuerra Maestre, Anibal
dc.creatorNavarro Gomez, Roberto
dc.creatorDuarte Guerrero, Hugo
dc.date2018-11-20T20:48:15Z
dc.date2018-11-20T20:48:15Z
dc.date1977
dc.date1977
dc.date.accessioned2023-09-06T22:31:07Z
dc.date.available2023-09-06T22:31:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8720910
dc.descriptionConsiderando la importancia a nivel nutricional, y el cuidado esmerado que debe dársela a un producto tan altamente perecedero como la leche, surgió la idea de realizar este estudio en la ciudad de Santa Marta, para lo cual fue preciso efectuar encuestas a nivel productor, procesador, distribuidor y consumidor, como también buscar datos de fuente secundaria que permitieron hacer un análisis de la comercialización del producto. Así se determinó que la comercialización de la leche estaba to-talmente desorganizada, comenzando desde el mismo hato, donde no se tenían los requisitos necesarios para obtener una excelente producción. Esto unido al tratamiento inadecuado que recibe la leche por parte de los distribuidores y procesadores hace que el producto pierda mayor parte de sus elementos nutricionales, siendo perjudicado en última instancia el consumidor final ya que tiene que pagar un precio demasiado elevado por un producto de mala calidad. Debido a que la leche pasterizada estaba saliendo de peor calidad los consumidores se inclinaban por la leche cruda y en polvo, entrando esta última en su mayoría de contrabando. Se demuestra de esta forma la posición inescrupulosa de procesadores y el deseo de ganancia por la vía fácil, aunque se atente contra la salud del pueblo. El consumo per capital de leche en la ciudad se encontró por debajo de lo recomendado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, lo que indica un bajo índice nutricional en la población, sobre todo en la clase baja y, además, esto denota la demanda insatisfecha., producto de la inequitativa distribución del ingreso entre los estratos sociales.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherEconomía
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectProducción de leche
dc.subjectProcesamiento de leche
dc.subjectComercialización de leche
dc.subjectEE-00088
dc.titleComercialización de la leche en la ciudad de Santa Marta
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución