dc.creatorRondón Peralta, Elkin Manuel
dc.creatorCalderón Medina, Carlos Mario
dc.date2019-01-25T21:25:48Z
dc.date2019-01-25T21:25:48Z
dc.date2010
dc.date2010-11-01
dc.date.accessioned2023-09-06T22:31:07Z
dc.date.available2023-09-06T22:31:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8720907
dc.descriptionEn este documento se desarrollará las variantes semánticas de un Sistema automatizado en la manufactura, se hablará de los conceptos básicos de los componentes que lo conforman y al final del capítulo se hará un laboratorio teórico con el fin de aclarar todo la teoría y partes de la Celda de Manufactura y así proseguir con los demás capítulos. Se define la automatización, por lo general, como el proceso de hacer que las máquinas sigan un orden predeterminado de operaciones con poca o ninguna mano de obra, usando equipo y dispositivos especializados que ejecutan y controlan los procesos de manufactura. La automatización en todo su potencial, se logra usando diversos dispositivos, sensores, actuadores, técnicas y equipo capaces de observar y controlar todos los aspectos del proceso de manufactura, de tomar decisiones acerca de los cambios que se deben hacer en la operación y de controlar todos los aspectos de ésta.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectsistema automatizado de manufactura
dc.subjectAutomatización
dc.subjectDiversos dispositivos
dc.subjectIE-00003
dc.titleMódulo de prácticas de laboratorio para la celda de manufactura del laboratorio de procesos industriales de la Universidad Del Magdalena
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución