dc.contributorHernández Sastoque, Eric
dc.creatorCeballos Sandoval, Antonio Manuel
dc.date2022-04-20T18:58:33Z
dc.date2022-04-20T18:58:33Z
dc.date2022
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T22:30:46Z
dc.date.available2023-09-06T22:30:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8720796
dc.descriptionDespertar el interés en el aprendizaje de las matemáticas es casi que imperativo en nuestra sociedad, como también lo es el establecimiento de conexiones entre objetos matemáticos y entre las matemáticas con otras disciplinas y con el mundo real, ya que actualmente dichos aprendizajes se presentan bastante fragmentados y en ocasiones resultan poco pertinentes en el contexto de los educandos. La presente intervención tiene por objetivo fortalecer las conexiones entre el pensamiento numérico y el pensamiento aleatorio para estudiantes de grado séptimo de una institución educativa del Distrito de Santa Marta (Magdalena, Colombia), a través de la modelación matemática en un contexto de contabilidad. Para lograrlo, se utilizó un enfoque cualitativo de tipo investigación-acción-participativa. En este sentido, se diseñó una estrategia de intervención estructurada en cuatro fases: diagnóstico, diseño de una propuesta, implementación de la propuesta y, por último, la evaluación de su impacto. Los resultados muestran que las estudiantes tenían dificultad para desempeñarse adecuadamente en tareas que implican conexiones matemáticas y utilizando la modelación matemática se logró que éstas mejoraran significativamente su desempeño frente a estas tareas; de esta forma se concluye que el proceso de intervención fue exitoso, debido a los logros alcanzados en cada actividad, así como, en los resultados que evidenciaron fortalezas de las estudiantes en cada uno de los subprocesos de la modelación matemática.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Enseñanza de las Matemáticas
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsAcceso Abierto
dc.subjectConexiones matemáticas
dc.subjectModelación matemática
dc.subjectPensamiento numérico
dc.subjectPensamiento aleatorio
dc.titleConexiones entre el pensamiento numérico y el pensamiento aleatorio a través de la modelación matemática en un contexto de contabilidad
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución