dc.contributorParejo Soffia, José Tomas
dc.creatorCuello Mendoza, Roberto
dc.creatorBenedetti García, Leopoldo
dc.creatorBarvo Romero, Rafael
dc.creatorCuello Mendoza, Rodrigo
dc.date2019-03-27T20:48:45Z
dc.date2019-03-27T20:48:45Z
dc.date1973
dc.date1973
dc.date.accessioned2023-09-06T22:24:31Z
dc.date.available2023-09-06T22:24:31Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8718736
dc.descriptionEl presente estudio comprende las bases de un plan de desarrollo para la granja docente que requería la Facultad de Agronomía desde su fundación. Se tuvieron en cuenta las siguientes etapas: 1: Planificación, reconocimiento del terreno, levantamiento topográfico, suelos, fuentes de agua, uso consuntivo y clima de la zona 2: Selección de cultivos adaptables según los factores antes anotados. 3: Métodos de riego más conveniente 4: selección de equipos necesarios y obras adicionales a los métodos de riego diseñado. la mayor parte del área se regará por el método de aspersión con uso de motobombas pequeñas y un mínimo de laterales En las-zonas pequeñas se aplicará el riego por gravedad, utilizándose para el drenaje de la zona regada canales superficiales
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectPlanificación, Reconocimiento y Levantamiento topográfico
dc.subjectmétodos de riego y drenaje
dc.subjectModelos de aspersión para la implementación
dc.titleSistema de Riego y Drenaje de la Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución