dc.description | Hoy en día, el sector de pozos colorado, ubicado en la ciudad de santa
marta, cuenta con unos arrecifes artificiales, los cuales tienen la función de
ser agregadores de peces, con el que diversas personas, incluyendo los
pescadores de la zona, sean los beneficiados al ver un aumento es sus
faenas de pesca, con este estudio se evaluara el ecosistema arrecifal con
métodos como la hidroacústica y complementando con la óptica, para poder
apreciar la diversidad y la abundancia en este sector.
Con el fin de recoger los datos, se realizó un crucero batimétrico, midiendo
así la profundidad, en esta área de influencia, la embarcación utilizada fue
julieta, y se utilizó un ecosonda científico Biosonics DTX con transducer de
38 kHz, combinado con un GPS diferencial FURUNO, para tener así la
posición en tiempo real, y tener así una mayor precisión de localización,
posterior mente los datos obtenidos.
El componente del crucero se relata en un muestreo sistemático, es decir
con transectas paralelas y perpendiculares a la costa, espaciados
regularmente cada 25 m, cuando se llegaba a la ubicación de los arrecifes
artificiales, se realizaba un muestreo intensivo para poder localizarlos, las
transectas antes mencionadas, fueron diseñadas perpendiculares a la línea
de la costa ya que las líneas batimétricas usualmente están paralelas a la
costa, por lo tanto, las transectas diseñadas en la misma dirección de la
costa solo darían poca variación en la profundidad (Sánchez-Carnero,
2012), posteriormente al tener toda esa información, los datos fueron
analizado en el software Visual Acuatic.
Palabras claves: arrecifes artificiales, batimetría, hidroacústica, ecosonda
científico, pozos colorados. | |