Fisiología energética de las vieiras caribeñas Argopecten nucleus y Nodipecten nodosus alimentadas con diferentes dietas de microalgas.

dc.creatorVelasco Cifuentes, Luz Adriana
dc.date2018-10-09T19:45:58Z
dc.date2018-10-09T19:45:58Z
dc.date2007-09-28
dc.date.accessioned2023-09-06T22:23:20Z
dc.date.available2023-09-06T22:23:20Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2007.04.005
dc.identifierhttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004484860700302X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8718329
dc.descriptionEl núcleo de vieiras Argopecten y Nodipecten nodosus del Caribe se están colocando actualmente en el cultivo de masas en Colombia. La limitada disponibilidad de semillas silvestres sobre las cuales se basan estas culturas ha promovido la investigación sobre el desarrollo de la producción artificial de esta semilla en criaderos. Para apoyar este esfuerzo, estudiamos los efectos de diferentes dietas sobre la fisiología de las dos especies de vieiras para determinar los regímenes de alimentación óptimos para el mantenimiento de muestras adultas en el laboratorio. Se probaron siete dietas monoalgales, incluyendo Chaetoceros calcitrans , Chaetoceros muelleri , Isochrysis galbana (Ig), Nannochloris oculata (No), Phaeodactylum tricornutum(Pt), Tetraselmis chui (Tc) y Tetraselmis tetraele (Tt). También se probaron cuatro dietas mixtas, que incluyen I. galbana + C. calcitrans (Ig + Cc), I. galbana + N. oculata (Ig + No), I. galbana + T. tetrahele (Ig + Tt), y I. Galbana + emulsión lipídica del ácido docosahexanoico DHA (Ig + labio). Todos los ensayos dietéticos se llevaron a cabo en condiciones uniformes de temperatura (25 ° C), salinidad (36) y concentración de algas (0,45 mg L - 1). Las variables fisiológicas medidas en asociación con cada dieta incluyeron las tasas de alimentación (limpieza, ingestión y absorción), el consumo de oxígeno y las tasas de excreción de amonio, así como su alcance para el crecimiento. Los resultados mostraron que el mejor alcance para el crecimiento de ambas vieiras se obtuvo con la dieta Ig ya que esta dieta indujo las tasas de alimentación más altas, acompañada por el menor consumo de oxígeno y la excreción de amonio. Las tasas de alimentación y el alcance para el crecimiento de A. nucleus fueron mayores que los de N. nodosus para la mayoría de las dietas, lo que se atribuyó a una tasa más alta de bombeo de agua por parte de las especies anteriores. Una mayor capacidad de retención de alimentos por A. nucleus fue descartada como una posibilidad ya que N. nodosustenía un área de superficie branquial mayor por unidad de peso seco que A. núcleo . A pesar de estas diferencias, el consumo de oxígeno y las tasas de excreción fueron similares entre las dos vieiras, lo que sugiere que A. nucleus fue más eficiente en el uso de oxígeno y la retención de proteínas corporales para el funcionamiento fisiológico. Las dietas mixtas o la adición de DHA no permitieron aumentos en el alcance del crecimiento en ninguna de las vieiras con respecto a la observada con la dieta monoalgal Ig , lo que sugiere que esta dieta es óptima para la alimentación de vieiras adultas en el laboratorio.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen_US
dc.publisherAquaculture : An International Journal
dc.publisherbasica
dc.publisherbiologia
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectScallop
dc.subjectBroodstock maintenance
dc.subjectMicroalgae diets
dc.subjectNodipecten nodosus
dc.subjectScope for growth
dc.subjectArgopecten nucleus
dc.titleEnergetic physiology of the Caribbean scallops Argopecten nucleus and Nodipecten nodosus fed with different microalgal diets
dc.titleFisiología energética de las vieiras caribeñas Argopecten nucleus y Nodipecten nodosus alimentadas con diferentes dietas de microalgas.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución