dc.contributorRobles, Carlos
dc.contributorGonzalez , Juan
dc.contributorUniversidad del Magdalena
dc.creatorDe la hoz , Jose
dc.creatorJaraba, Alfredo
dc.date2022-11-30T21:32:39Z
dc.date2022-11-30T21:32:39Z
dc.date2022
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T22:22:38Z
dc.date.available2023-09-06T22:22:38Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/8918
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8718084
dc.descriptionEste proyecto de investigación se realizó la implementación de 5 módulos didácticos para realizar prácticas de laboratorios en las áreas de Automatización industrial y Electrónica de potencia. Se diseñó un manual técnico y de usuario con instrucciones de seguridad y recomendaciones de uso para prolongar la vida útil de los dispositivos; también se elaboró 4 guías de prácticas de laboratorio, dos por cada asignatura, que ofrezcan instrucciones para la implementación de un trabajo practico en los módulos didácticos; esto se realizó en el marco del macroproyecto de la Universidad del Magdalena para la ampliación, adecuación y modernización de los laboratorios de Ingeniería. La construcción de los módulos se abordó teniendo en cuenta las características de dos prototipos con la finalidad de unificarlos para crear una herramienta que mejore el proceso de aprendizaje de los estudiantes; para el manual técnico se establecieron indicaciones relacionadas al uso adecuado de los equipos y la prevención del riesgo eléctrico. Las guías de laboratorio fueron debatidas con los docentes de las asignaturas de Automatización y Control Industrial y Electrónica de Potencia del Programa de Ingeniería Electrónica, con objetivo de fortalecer las competencias que debe tener un ingeniero. Actualmente el proyecto se encuentra en funcionamiento en el laboratorio de señales e instrumentación, los profesores realizan prácticas de laboratorio durante sus clases con los módulos didácticos y entregan las guías a los estudiantes como apoyo para su ejecución. El manual técnico y de usuario está a disposición para estudiantes y docentes que hacen uso de los módulos.
dc.formattext
dc.formatpicture
dc.formatapplication/octet-stream
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.rightsAcceso Abierto
dc.subjectMódulos didácticos
dc.subjectAutomatización Industrial
dc.subjectprácticas de laboratorio de Ingeniería Electrónica
dc.titleDiseño y construcción de cinco módulos para realizar prácticas de laboratorio en las áreas de automatización, procesos industriales, operaciones y control de sistemas de energía eléctrica
dc.typeresearchProposal


Este ítem pertenece a la siguiente institución