dc.contributorPolania Trujillo, Hernando
dc.creatorCervantes B, Ángel R
dc.creatorTorregroza A, Milcíades
dc.date2019-02-07T22:06:56Z
dc.date2019-02-07T22:06:56Z
dc.date1969
dc.date1969
dc.date.accessioned2023-09-06T22:21:26Z
dc.date.available2023-09-06T22:21:26Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1730
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8717674
dc.descriptionEn la hacienda la Pradera, Municipio de Aracataca, Departamento del Magdalena, se realizó un ensayo con Coquito (Cyperus rotundus L.) con los siguientes objetivos: 1: Determinar la producción de forraje del Coquito bajo diferentes niveles de nitrógeno. 2: Estudiar el efecto residual que sobre el pH. del suelo pudieran causar las diferentes dosis de nitrógeno. 3: Medir el contenido de proteína del forraje como una prueba de su valor nutritivo. Empleamos el diseño experimental de bloques al azar, con cuatro replicaciones y 6 tratamientos, utilizandolas siguientes dosis de nitrógeno O - 25- 50 - 75 - 100 y 125 kg / Ha, El nitrógeno se aplicó inmediatamente después de un corte general cuyo rendimiento no se tuvo en cuenta. Los resultados se analizaron después de cinco cortes con un intervalo de 25 días entre corte y corte. En la época seca aplicamos riego cada vez que fue necesario hasta conseguir una saturación del suelo. El experimento demostró que hubo respuesta del Coquito a las Aplicaciones de nitrógeno. Obtuvimos mejores rendimientos con los tratamientos de 50 y 75 Kg/ Ha. de nitrógeno, seguidos en rendimiento por la dosis de 125 Kg / Ha, de nitrógeno. Cabe anotar que los máximos rendimientos se obtuvieron con la dosis de 75 Kg / Ha. de nitrógeno. Las aplicaciones de 50 - 75 - 125 Kg / Ha. de nitrógeno son económicamente faya rabio para el ganadero por su gran aumento en la producción de forraje. Fue poco el efecto de las distintas dosis de nitrógeno sobre el pH. del suelo, tendiendo a ser ligeramente ácido, con un pH. promedio de 6.3. Encontramos en el Coquito un alto contenido de proteínas por cuya razón se coloca sobre los mejores pastos, con buen futuro en la ganadería y promisorio económicamente para los potreros invadidos por él.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectEstudio agronómico
dc.subjectTipos de Fertilizantes
dc.subjectEstudio sobre coquito(Cyperus rotundus L.) con diferentes niveles de fuentes de Nitrógeno
dc.subjectFuentes de Nitrógeno
dc.titleRespuesta del coquito (Cyperus rotundus L.) a diferentes niveles de nitrógeno.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución