dc.contributorSepúlveda Orrego, Juan Etelberto
dc.creatorAragón Pancho, María Fernanda
dc.creatorRopero Pacheco, María Azucena
dc.date2018-11-08T22:00:27Z
dc.date2018-11-08T22:00:27Z
dc.date2003
dc.date2003-04
dc.date.accessioned2023-09-06T22:20:27Z
dc.date.available2023-09-06T22:20:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1220
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8717311
dc.descriptionDesarrollar esta investigación con todos los parámetros metodológicos, y con la ayuda de herramientas tan importantes, como las matrices EFI, EFE, BCG, MPC y MGE, permitió visualizar e interpretar con mayor eficiencia los resultados obtenidos a través de investigación que se realizó a la empresa Saludcoop E.P.S., donde con la colaboración de las directivas y el talento humano de la misma (cliente interno), así como los clientes o usuarios externos de los servicios médico asistenciales que allí se prestan por parte de profesionales con calidad y ética, se pudo determinar la gran preocupación que poseen las directivas de la organización por mejorar todos y cada uno de los procesos de la organización (tanto administrativos como operativos), reflejándose este esfuerzo, en el gran desarrollo organizacional que ha tenido de manera vertiginosa la empresa, así como su posicionamiento competitivo dentro de las empresas privadas que ofrecen los servicios de salud en la ciudad de Santa Marta. Sin embargo, se ha visto como tanto esfuerzo no llena las expectativas creadas, ya sea, por el poco interés de los asesores comerciales para brindar u ofrecer al cliente actual y potencial, la información necesaria para despejar cualquier inquietud, por parte de éste, muy a pesar de la existencia de herramientas claves, tal es el caso del Manual del Usuario, diseñado por los altos ejecutivos en el nivel central. Para ello, se hace necesario, que las directivas, emprendan el camino hacia la corrección de tal situación, ya que, esto pondría en peligro el desarrollo empresarial obtenido, por la pérdida o no-afiliación de nuevos clientes o usuarios. De igual forma, es importante tener muy en cuenta, de que muy a pesar de que la Ley 100 de 1993 en su artículo 200, establece la importancia de la constitución de la Asociación de Usuarios, se puede observar como en la ciudad de Santa Marta, no se da este tipo de asociación en la empresa Saludcoop E.P.S. lo que constituye mayor desinformación y poca posibilidad del usuario de la organización, de discernir y exigir mejor y mayor cobertura en los servicios recibidos.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectDiagnostico
dc.subjectSaludCoop
dc.subjectSistema de gestión de la calidad
dc.subjectSanta Marta
dc.subjectEA-00167
dc.titleDiagnostico en la prestación de los servicios en la Empresa SaludCoop - Santa Marta - Y La Aplicación Del Proceso De Mejoramiento Continuo De La Calidad
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución