dc.contributorBotero Saltaren, Camilo
dc.contributorContreras Arias, Jenny
dc.creatorMendoza Aldana, Jair
dc.date2021-08-26T20:03:45Z
dc.date2021-08-26T20:03:45Z
dc.date2011
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-09-06T22:18:15Z
dc.date.available2023-09-06T22:18:15Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8716534
dc.descriptionActualmente en las playas turísticas del Caribe colombiano se encuentran asentadas comunidades que, en la mayoría de los casos, no están debidamente organizadas y desconocen cómo realizar un turismo ordenado de acuerdo a las condiciones específicas de cada playa. Aunque existen fundamentos institucionales, normativos y políticos fuertes para realizar un manejo adecuado, lamentablemente carecen de articulación y aplicación. Por tal razón, esta investigación propone el diseño metodológico del Órgano Gestor de Playas para Playa Blanca, fundamentado en el diagnostico actual de la playa, el fortalecimiento de la organización comunitaria y el manejo sostenible del turismo, donde la generación de capacidades con líderes comunitarios y la conformación de una estructura de gestión, basada en programas y requerimientos de forma participativa, son los pilares más importantes para el inicio de un proceso de gestión integrado para esta playa
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherMaestría en Manejo Integrado Costero
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectDiseño metodológico
dc.subjectManejo sostenible
dc.subjectTurismo
dc.titleDiseño metodológico del órgano gestor de playas, caso de estudio: playa blanca, Barú, Cartagena Colombia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución