dc.contributorOlivos Collantes, Katherine
dc.creatorFontalvo Ayala, Nayra Damileth
dc.creatorMartínez Campo, Jorge Alberto
dc.creatorMartínez Jiménez, Daniel Francisco
dc.date2020-01-15T22:34:54Z
dc.date2020-01-15T22:34:54Z
dc.date2018
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-09-06T22:16:04Z
dc.date.available2023-09-06T22:16:04Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8715742
dc.descriptionEl presente proyecto consiste en la evaluación de factibilidad para el diseño de un plan de negocio para la construcción industrial de una planta dedicada a purificar el agua mediante sistemas industrializados y especializados, así como el respectivo proceso de envasado, para posteriormente realizar la distribución a los distintos sectores y/o clientes en la ciudad de Santa Marta. El plan de negocio tiene claras ventajas de éxito en cuanto se trata de la transformación de un bien básico por excelencia, en un escenario cuya demanda es altamente inelástica a cambios en el precio, puesto que las características climáticas de la región en la cual se encuentra el segmento de mercado al que se ha de dirigir el objeto social de la empresa, acompaña en forma de fortalezas y oportunidades estratégicas las demandas futuras. Se espera que la presente idea de negocio tenga una serie de efectos positivos para los habitantes en general y los consumidores en particular, pues actualmente la capital del departamento del Magdalena presenta deficiencias en la provisión del agua como bien de primera necesidad para el consumo humano. El agua purificada es un recurso de especial impacto en la preservación de la salud e igualmente, la puesta en marcha de la planta significa la creación de empleos directos e indirectos, así como la generación de ingresos para cada uno de los grupos interesados o stakeholders, como lo pueden ser: propietarios, empleados, proveedores, distribuidores y el Estado. Aunque a lo largo de la historia siempre han existido factores que pueden obstaculizar el inicio de una actividad mercantil con fines de lucro, la identificación de necesidades de la sociedad siempre ha sido el punto clave para generar ideas innovadoras, cuyo objetivo es solucionar o crear oportunidades para acceder a un nuevo mercado, mediante el establecimiento de estrategias competitivas propuestas por personas emprendedoras, entiéndase esta última, como aquellas que poseen espíritu de búsqueda de nuevas expectativas, que aceptan el riesgo como parte inherente a todo lo que hacen y que perciben los peligros y dificultades, no como barreras, sino como retos que al ser superadas se convierten en valiosas experiencias.
dc.formatpicture
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería
dc.rightsatribuciónnocomercialsinderivar
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectAgua potable
dc.subjectPlan de negocio
dc.subjectDiseño
dc.subjectSistemas industrializados y especializados
dc.subjectCaracterísticas climáticas
dc.subjectPPC-00003
dc.titleEstudio de factibilidad para la construcción industrial de una planta envasadora de agua en la ciudad de Santa Marta
dc.typeTrabajo de grado de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución