dc.contributorDaza Perea, Evert
dc.creatorPerez Gonzalez, Jaime Roberto
dc.creatorMeza Caballero, Jose Vicente
dc.date2019-10-15T20:50:32Z
dc.date2019-10-15T20:50:32Z
dc.date1984
dc.date1984
dc.date.accessioned2023-09-06T22:14:40Z
dc.date.available2023-09-06T22:14:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3826
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8715221
dc.descriptionEl estudio se realizó en el sector "La Colorada" ubicada al Este del Municipio de Pivijay (Magdalena) el área comprende unas 3.500 hectáreas, que según la clasificación ecológica de Holdridge pertenece a la formación de bosque seco tropical y con suelos de clase II, III, IV y VI según el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Este estudio se ha realizado con el fin de determinar y hacer una colección de plantas forrajeras espontáneas existentes en la región que puedan ser de gran utilidad para la alimentación del ganado bovino. Se encontró un total de 17 especies pertenecientes a 14 géneros de leguminosas, que se clasificaron como excelente forraje, como son: í Alycicarpus vaginalis, (L) Milld, Centrosema pubescens, Beth, Desmodium barbatum, (1) Benth, D. canum, Schinz, otras utilizadas con doble utilidad por su sombrío y por su buen contenido mineralógico de la legumbre, además sus brotes tiernos sirven para ramoneos en épocas secas; entre estas están: Prosopis juliflora (W.s.) D.C., Libidivia coriaria, (Jacq.) Schlecht, Chloreleucon mangensis, (Jacq.) Brit, Phytecellobium semen, Benth y Enterolobium cyclocarpus, (Jacq.) Griseb. Hay otra menor importancia para utilizarlas como forraje que requiere trabajos posteriores, ya que el ganado la consume y se hace necesario hacerle análisis posteriores para clasificarlas como forrajera, éstas se han clasificado como promisorias, entre estas están: Aeschinomene americana L, Canavalia brasiliensis Mart. Calopogonium stysolobium. Desv., Galactia atriata, (Jacq.) Urb., Phaseolus antrc purpureus. D.C., alyjaal2III minima (L) D.C., Centrosema vexillata Benth y Desmodium procumbens, (Mill) Hiteh.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectLeguminosas forrajeras
dc.subjectSector Colorada
dc.subjectGenero y especie
dc.subjectIA-00257
dc.titleRecoleccion, montaje y determinacion de Leguminosas Forrajeras existentes en el sector "La colorada" municipio de Pivijay (departamento del Magdalena)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución