dc.contributorCarbonell Escorcia, Elis Colombia
dc.creatorAcosta Acosta, Alba Judith
dc.creatorBanda Medrano, Marcela Cristina
dc.creatorCatalán Herrera, karla Dayana
dc.date2020-01-14T22:39:46Z
dc.date2020-01-14T22:39:46Z
dc.date2013
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-09-06T22:14:05Z
dc.date.available2023-09-06T22:14:05Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4624
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8715000
dc.descriptionEl presente estudio aborda el interés de cuestionar la acción docente sobre los procesos emprendidos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en la primera infancia, particularmente de los estudiantes del colegio mundo del saber de la ciudad de Santa Marta, quienes poseen edades entre tres y seis años. Reconocer la importancia del estilo para tal fin, invita a plantearse teórico y empíricamente ¿Cuáles son los estilos de enseñanza utilizados por los docentes para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes? El estilo de enseñanza es definido por Calleja (2005) como "la manera propia y particular como el docente asume la mediación pedagógica para contribuir al desarrollo intelectual, ético, moral, afectivo y estético de sus estudiantes. Es una forma característica de pensar el proceso educativo y de realizar la práctica al poner en juego conocimientos, procedimientos, actitudes, sentimientos y valores". Respecto a la metodología, se aplica a una muestra de cuatro docentes un test de caracterización de estilos de enseñanza y una observación al acto pedagógico. Respecto al primer instrumento mencionado, según Biggen (1976) se tuvieron en cuenta tres criterios fundamentales, criterio relación docente- estudiante en donde se evidenció que el 50% de los evaluados tiende a ser estrictos, con relación a la intencionalidad del aprendizaje el 25% de los docentes aprovecha las inquietudes de sus estudiantes para profundizar en el tema de estudio y en el criterio rol docente se pudo constatar que los evaluados en su totalidad lleva a cabo una enseñanza a través de proyectos personalizados, tutorías individuales o en pequeños grupos. Con relación a la observación al acto pedagógico, se comprobó que el 75% de los docentes llevan a cabo actividades en el aula basadas con el estilo tutorial, considerando al estudiante como principal responsable del proceso de enseñanza. A partir de lo anterior, se concluye que los docentes aún conservan rasgos del estilo magistral, además solo uno correlaciona la práctica y la teoría con el estilo mediacional; también se demuestra la relación directa entre la formación académica y el estilo de enseñanza adoptado por los docentes.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectPensamiento Lógico
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectFormación
dc.subjectLP-00082
dc.titleEstilos de enseñanza utilizados por los docentes de preescolar para el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes en el colegio Mundo del Saber de la ciudad de Santa Marta.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución