dc.contributorGadban Reyes, Jorge
dc.creatorDaza Romero, Dilver
dc.creatorDuque Mendoza, Martin
dc.date2019-05-15T20:43:13Z
dc.date2019-05-15T20:43:13Z
dc.date1994
dc.date1994
dc.date.accessioned2023-09-06T22:12:04Z
dc.date.available2023-09-06T22:12:04Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8714237
dc.descriptionDurante el primer semestre del año 1993 en la Granja Experimental de la Universidad del Magdalena, se evaluó la respuesta de la soya Glycine MaX (L.) Merr., a la fertilización con diferentes fuentes y dosis de potasio. La universidad está localizada a siete metros sobre el nivel del mar; 11*11 - 11°15' de latitud norte y 74°07' 74°12' de longitud oeste, con una temperatura media de 28C, una precipitación promedio anual de 680 mm y una humedad relativa de 72%. Las fuentes evaluadas en el ensayo fueron nitrato de potasio (KNO3), sulfato de potasio (K2SO4) y cloruro de potasio (Cl), en dosis de O, 40, 80 y 120 kg de 1(20/Ha; se utilizó un diseño estadístico de parcelas divididas, con tamaño de unidad experimental de cinco metros de largo por dos metros de ancho, distanciadas entre sí por un metro, y dos metros entre bloques, elaboradas en un suelo con textura franco-arenosa, un pH de 7,2. Los resultados obtenidos al analizar los parámetros establecidos en este trabajo, indicaron que el mejor comportamiento de la soya se obtuvo con la fuente 1(2804, al registrar el mejor tratamiento en el T-4 con 4.547 kg/Ha. El número de vainas/planta mostró su mejor promedio en el T-3 con 108; el mayor peso de 100 semillas en el T-4 con 13,14 g y la mayor nodulación en el T-1 con un promedio de 79,9 nódulos por planta. Seguida por la fuente KH03, la cual en el T-1 se observó un rendimiento de 3.325 kg/Ha, el número de vainas por planta de 128,7 en el T-1, un peso de 100 semillas de 12,3 9 en el T-1 y una nodulación promedio de 53,13 nódulos por planta en el T-3. Por último, el menor rendimiento del ensayo lo presentó la fuente KCl en el T-2 con 2.587 kg/Ha, el número de vainas por planta tuvo su mayor promedio en el T-2 con 83,6, el mayor peso de 100 semillas lo registró el T-4 con 10,72 g, la mejor nodulación la arrojó el T-2 con un promedio de 37,7 nódulos por planta, registrando esta fuente el más bajo comportamiento. En términos generales la mejor respuesta a la fertilización se obtuvo con la fuente K2504.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectsoya
dc.subjectFertilización
dc.subjectDosis de Potasio
dc.subjectSuelo
dc.subjectIA-00370
dc.titleRespuesta de la soya (Glycine max (L.) Merril) a la fertilizacion con diferentes fuentes y dosis de potasio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución