dc.contributorMeléndez, José
dc.contributorAgudelo, Luis
dc.creatorRivas Lopez, Jheison
dc.date2018-09-26T19:15:52Z
dc.date2018-09-26T19:15:52Z
dc.date2018
dc.date2018-05-28
dc.date.accessioned2023-09-06T22:11:05Z
dc.date.available2023-09-06T22:11:05Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/806
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8713848
dc.descriptionLa investigación tiene como propósito optimizar los procesos y servicios prestados en el hotel Decamerón Galeón Santa marta, aplicando una restructuración en su infraestructura tecnológica. El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado blindados (Shielded Twisted Pair, STP) o no blindados (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area Network, LAN). Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales. Cableado Horizontal. La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectCableado estructurado
dc.subjectHotel Decamerón
dc.subjectSistema de cableado horizontal
dc.subjectIS-00177
dc.titleImplementación de redes cableado estructurados e instalación de puntos de acceso y cámaras de seguridad en áreas comunes y administrativas del hotel Decamerón Galeón.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución