dc.creatorOrozco Pabón, Maria Angelica
dc.date2019-04-05T20:53:41Z
dc.date2019-04-05T20:53:41Z
dc.date2017
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-09-06T22:10:42Z
dc.date.available2023-09-06T22:10:42Z
dc.identifier00124
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2059
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8713705
dc.descriptionEn el presente documento se relacionan las actividades realizadas en el periodo de prácticas profesionales comprendido entre el veintidós (22) de julio del año 2016 y el veintidós (22) de enero del año 2017, en el cual, se trataron casos de manejo de especies invasoras, educación ambiental en comunidades vulnerables como es el caso de la Sierra Nevada de Santa Marta, conocimiento de la normatividad legal vigente proferida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS, formulación de oficios de solicitudes y respuestas en lo concerniente a temas ambientales, estrategias de conservación del Bosque Seco Tropical –BsT teniendo en cuenta las especies forestales más aprovechadas de manera ilegal mediante tala excesiva, prácticas de ganadería, establecimiento de parcelas permanentes con fines ganaderos, etc. Se tomó a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG como escenario para el desarrollo de prácticas profesionales debido a que es una entidad que se encuentra en trabajo constante y contacto directo con las comunidades inmersas en los ecosistemas más agredidos por la actividad antrópica, como es el caso de la quema del mangle para extracción de fauna silvestre a fin de ser comercializada como aperitivo, agricultura, ganadería, conflicto constante humano-animal debido a la competencia por espacio y recursos sobretodo en el sistema montañoso Sierra Nevada de Santa Marta, en cual se presenta conflicto con la especie Panthera onca. Así mismo, se tuvo en cuenta que el departamento del Magdalena cuenta con fuentes hídricas de gran importancia como es el Complejo de Ciénagas del Río Magdalena y todos los caños que lo colindan. Mediante este periodo se pretendió generar conciencia sobre el uso sostenible de los recursos naturales y la vinculación de las comunidades inmersas en estos ecosistemas a los procesos de restauración que adelanta la Corporación mediante los planes de manejo, a fin de garantizar la restauración de los bosques, las fuentes hídrica y por ende, dar a conocer a estas comunidades que es posible convivir con los sistemas naturales sin afectar su estructura y composición.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherBiología
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectManejo de especies invasoras
dc.subjectEstrategias de conservación del bosque seco tropical –BsT
dc.titleApoyo técnico, logístico y operativo en el área de gestión ambiental la corporación autónoma reginal del magdalena –corpamag en temas de seguimiento y control de las actividades de aprovechamiento de los recursos naturales renovables en el departamento del magdalena y realizar actividades de apoyo técnico en los temas de educación ambiental.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución