dc.contributorCucunuba, Jobana
dc.contributorMontoya, Margarita
dc.creatorAhumada Miranda, Nina Clay
dc.creatorOlivarez Guerrero, Yarenis Carolina
dc.creatorSolano Nuñez, Blanca Cecilia
dc.date2018-09-13T22:12:01Z
dc.date2018-09-13T22:12:01Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-09-06T22:10:19Z
dc.date.available2023-09-06T22:10:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8713546
dc.descriptionEste proyecto tiene por objetivo, describir la calidad de vida de la persona con Hipertensión Arterial del Puesto de Salud Marceliano Bruges. Es de tipo descriptivo cuantitativo de corte transversal; la población está compuesta por 120 personas con hipertensión arterial en el mes de marzo de 2008. El análisis se basó en responder la pregunta ¿Cómo es la calidad de vida de las personas con Hipertensión Arterial del puesto de salud Marceliano bruges?, para responderla, se recolectaron los datos con el instrumento propuesto por Betty Ferrell y colaboradores, descrito como instrumento para medir la calidad de vida en su versión personal (QOL), el cual consta de cuatro dimensiones: bienestar físico, psicológico, social y espiritual. Los hallazgos permitieron describir cómo influyen los diferentes factores de la patología y su tratamiento, determinantes en la calidad de vida de estas personas, encontrándose alterados los bienestares físico y psicológico.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectPersona con hipertensión arterial
dc.subjectSE-00034
dc.titleCalidad de vida de la persona con hipertensión arterial, puesto de salud Marceliano Bruges, Cienaga 2008-I
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución