Caso la ciudad de Santa Marta

dc.contributorRestrepo, Eduardo
dc.creatorArdila Beltrán, Esperanza
dc.date2019-09-19T16:40:36Z
dc.date2019-09-19T16:40:36Z
dc.date2006
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-09-06T22:10:16Z
dc.date.available2023-09-06T22:10:16Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8713532
dc.descriptionEl desplazamiento forzado, esa migración interna que a causa de la violencia y el terror ha sacudido los cimientos de la sociedad colombiana y que ha mantenido un aumento constante en las últimas décadas, es considerado el producto del conflicto armado que vive el país desde hace un buen tiempo. Algunos le atribuyen la responsabilidad al Estado, anotando su ausencia en gran parte del territorio colombiano, abandono que es aprovechado por los grupos armados ilegales, ya sean guerrilleros o paramilitares. Hay otros, tercamente realistas, que hablan de una historia continua e incesante de migraciones forzadas. Hay quienes ven en el desplazamiento una estrategia de los grupos ilegales dentro de un proceso de expansión territorial que, más que el efectivo control de un territorio, pretende la derrota del enemigo y la consecución de recursos de financiación. Las comunidades afectadas, generalmente rurales, se ven entre dos fuegos e inmersas en un clima de violencia, siendo víctimas de tácticas de guerra como las amenazas directas o indirectas, los crímenes selectivos o las masacres indiscriminadas.
dc.formattext
dc.formatpicture
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.publisherAntropología
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectDesplazamiento forzado
dc.subjectPracticas de terror
dc.subjectPolítica social
dc.subjectSierra nevada
dc.subjectHA-00003
dc.titlePráctica discursiva, violencia y terror cotidianos en el desplazamiento forzado.
dc.titleCaso la ciudad de Santa Marta
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución