dc.contributorGonzalez, Rebeca
dc.contributorInstituto Magdalena
dc.creatorEscobar Palacio, Eduardo Enrique
dc.date2020-09-18T18:30:39Z
dc.date2020-09-18T18:30:39Z
dc.date1999
dc.date1999
dc.date.accessioned2023-09-06T22:10:12Z
dc.date.available2023-09-06T22:10:12Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5139
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8713507
dc.descriptionUno de los problemas más graves de la escritura en los estudiantes hoy en día es la deficiente ortografía. El arte de escribir correctamente presenta muchas fallas. Aquellas épocas en que al compás de las reglas ortográficas había una brillante ortografía, han sufrido cambios. Lo más lamentable es que, en este caso, el alumno aunque los medios impresos también son víctimas de una cuestionable ortografía y redacción escribe sin ningún principio ortográfico. Algunos maestros no hacen caer en la cuenta de los errores ortográficos a sus estudiantes y si lo hacen, entonces, no hay un mecanismo para hacer que la regla se vuelva un proceso automático, es decir, se aprenda, y la práctica se va ya haciendo automática y constante. De ahí que algunas universidades, preocupadas por este flagelo, envían al estudiante a nivelarse en lectura y escritura en el primer semestre, con alto hincapié en redacción y ortografía. Es muy común encontrar profesionales con graves fallas en estos campos; otros, muy preocupados, tienen que hacer cursos de lectura y redacción para enfrentarse a la vida con mejor preparación profesional. Porque La ortografía también se aprende leyendo. Son muchos los problemas ortográficos; sin embargo, destaquemos solamente los siguientes: —.Confusiones visuales: se produce entre fonemas de formas parecidas (b por I; b por v; a por o; b por t), o entre grafemas como b por d; b por p; b por q; u por n. Confusiones auditivas: se produce entre fonemas vecinos por el punto de articulación. Hay una falla en la discriminación de sonidos isófonos. Por ejemplo: f por s; p por b; t por d; c por g; n por m. —.Omisiones: supresión de una o más letras o sílabas. Ejemplo: camió por camión. —.Adiciones: se añaden, se repiten letras o sílabas. Ejemplo: maldijieron por maldijeron; pobrecitico por pobrecito; airie por aire.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Lenguas Modernas: Énfasis Inglés, Español, Frances
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectEstrategias pedagógicas
dc.subjectErrores ortográficos
dc.subjectProyecto Pedagógico
dc.subjectLLM-00049
dc.titleEstrategias metodológicas para superar los problemas ortográficos "Grado sexto"
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución