dc.contributorBonilla Martínez, Ericsson German
dc.creatorGonzalez Peña, Liliana Alexandra
dc.creatorPacheco Campo, Hernando Rafael
dc.date2021-10-13T19:37:49Z
dc.date2021-10-13T19:37:49Z
dc.date2012
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-09-06T22:10:08Z
dc.date.available2023-09-06T22:10:08Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6154
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8713474
dc.descriptionCuando se evalúan los beneficios de la accesibilidad, a las cifras oficiales de la población discapacitada hay que añadirle las personas que, por diversas circunstancias, ven limitada su autonomía personal: por avanzada edad, por utilizar unas muletas temporalmente, etc. "Un concepto referente en este campo es el de «diseño universal o diseño para todos», que debe tener en cuenta las necesidades de todas las personas y sus posibles condiciones, en virtud de su edad, enfermedad o discapacidad"1. En términos generales, la Semaforización Peatonal Sonora ofrece información de tiempos y ubicación acertada en forma de comunicación no visual como son: sonidos, mensajes de voz y superficies para el reconocimiento táctil o vibrante. Estos sonidos emitidos por altavoces implicados en el cruce estarán enfrentados, de tal forma que permitan la orientación del peatón que se desplaza por la calzada. Además de esto, el prototipo contará con una flecha que vibrará al compás de las señales lumínicas, indicando la dirección y el momento preciso en el que puede cruzar el peatón con discapacidad; contemplando no solo a los disminuidos visualmente sino a la población con discapacidad auditiva. Con el desarrollo de este proyecto, se integrará al sistema de control de tránsito al personal con discapacidad para mejorar su calidad de vida. Un Prototipo de Semaforización Peatonal Sonoro en la ciudad de Santa Marta, contribuirá al establecimiento de una notable mejora en la seguridad vial de esta población. Esto constituye una propuesta incluyente para mejorar la calidad de vida de la población existente en el Distrito con algún tipo de discapacidad. Adicionalmente, servirá para todos aquellos transeúntes como: personas de la tercera edad, personal con movilidad reducida, niños y demás usuarios del actual sistema semafórico de la ciudad.
dc.formattext
dc.formatpicture
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectSemaforización
dc.subjectReconocimiento
dc.subjectOrientación
dc.subjectPeatón
dc.titlePrototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución