dc.contributor | Hanna Lavalle, Mónica Isabel | |
dc.creator | Acosta Mendoza, Danna Marcela | |
dc.creator | Anaya Bedoya, Wendy Jhoana | |
dc.date | 2021-07-03T13:59:09Z | |
dc.date | 2021-07-03T13:59:09Z | |
dc.date | 2021-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T22:04:09Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T22:04:09Z | |
dc.identifier | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4230 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8713042 | |
dc.description | Introducción: Sífilis Congénita, es una infección de transmisión vertical de alta incidencia siendo prevenible y curable, afecta al niño o niña si no se trata a la madre en la gestación o no se diagnostica al nacer, puede causar secuelas graves o la muerte. Es necesario realizar una revisión de literatura sobre el seguimiento de enfermería a neonatos con sífilis para unificar los cuidados exitosos y así fortalecer la práctica y conocimientos del profesional de enfermería. Objetivo: Analizar las publicaciones científicas relacionada con el seguimiento de enfermería a neonatos con sífilis congénita en el periodo 2015-2020. Metodología: Revisión narrativa de la literatura; para ello, se realizó una búsqueda activa de investigaciones relacionadas con el fenómeno de estudio en idioma español, inglés y portugués; la búsqueda se inició usando palabras claves y descriptores, combinándolos con los operadores boleanos AND y OR en el metabuscador Google Scholar: Scielo, BVS, las Guías y los Protocolos, posteriormente en las otras cuatro bases de datos suscritas a la biblioteca de la Universidad de Córdoba: Scopus, Embase, ProQuest, PubMed. Resultados: Para esta investigación se incluyeron 18 artículos con ejes conceptuales claves para el fenómeno de estudio y se anexaron 9 Guías y Protocolos de práctica clínica de Sífilis Congénita. Latinoamérica, fue la región con mayor concentración de artículos publicados prevaleciendo el idioma portugués. Conclusión: Al analizar las publicaciones se encontró que existe información eficaz para la prevención, diagnóstico y tratamiento de sífilis congénita; el cual, se describen y unifican los cuidados y el proceso de seguimiento que realiza el profesional de enfermería ante los casos diagnosticados. | |
dc.description | RESUMEN………………………………………………………………………………..10 | |
dc.description | ABSTRACT…………………………………………………………………………........11 | |
dc.description | INTRODUCCIÓN...…………....…………………………………………………...……12 | |
dc.description | 1. OBJETIVOS…...………………………………………………………….…..…....…16 | |
dc.description | 1.1 GENERAL…….………….………………………………….….……………........16 | |
dc.description | 1.2 ESPECIFICO…………….……………………………………………………….. 16 | |
dc.description | 2. REFERENTE TEÓRICO……………………………………………………….…….17 | |
dc.description | 2.1 MARCO TEÓRICO…………………………………………………….………….17 | |
dc.description | 2.2 MARCO CONCEPTUAL………………………....………………….……….......27 | |
dc.description | 2.4 MARCO LEGAL…………………………………………………….……..….......36 | |
dc.description | 3. MARCO DEL DISEÑO METODOLÓGICO……………………………….….…….39 | |
dc.description | 3.1 TIPO DE ESTUDIO…………….……………………………...…......................39 | |
dc.description | 3.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN……………………..........................39 | |
dc.description | 3.3 PERIODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN……………….….....41 | |
dc.description | 3.4 CRITERIO DE INCLUSION……………………………….……........................41 | |
dc.description | 3.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN………………………………….........................42 | |
dc.description | 3.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN…………….…….42 | |
dc.description | 3.7 PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS Y OTROS FUENTES
SEGUNDARIAS DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL ESTUDIO..........44 | |
dc.description | 3.8 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS
INCLUIDOS EN LA REVISIÓN DE LA LITERATURA …………..………………..46 | |
dc.description | 3.9 ARTÍCULOS INCLUIDOS POR BASE DE DATOS………..….………………48 | |
dc.description | 3.10 GUÍAS Y PROTOCOLOS DE PRÁCTICA CLÍNICA INCLUIDOS………….51 | |
dc.description | 4. RESULTADOS…………………………………………………………....................53 | |
dc.description | 4.1 DESCRIBIR CÓMO ES EL PROCESO DE SEGUIMIENTO QUE REALIZA
EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A LOS CASOS DE SÍFILIS
CONGÉNITA.......................................................................................................58 | |
dc.description | 4.2 IDENTIFICAR LAS BARRERAS Y FACILITADORES QUE CONTRIBUYEN
O IMPIDEN EN EL PROCESO DE SEGUIMIENTO A LOS NEONATOS CON
SÍFILIS CONGÉNITA………………………………………………………………….62 | |
dc.description | 4.3 DESCRIBIR LAS INTERVENCIONES QUE REALIZA EL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA Y SEÑALAR CUÁLES SON LOS MÁS EXITOSAS PARA EL
SEGUIMIENTO A NEONATOS CON SÍFILIS CONGÉNITA……………………..64 | |
dc.description | 4.4 ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA...……………………………......……….....65 | |
dc.description | 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN……………………………………...…………………….67 | |
dc.description | 6. CONCLUSIONES………………………………………………………....................75 | |
dc.description | 7. RECOMENDACIONES………………………………………....……………………79 | |
dc.description | 8. BIBLIOGRAFÍA …...……………………………………………...…………………..81 | |
dc.description | 9. ANEXOS…………….…..……………………………………....….....................…..89 | |
dc.description | ANEXO A. Glosario.................................................................................................89 | |
dc.description | ANEXO B. Fichas técnicas del protocolo para la revisión integradora de la literatuta..................................................................................................................91 | |
dc.description | ANEXO C. Metodologías de publicaciones encontradas........................................92 | |
dc.description | ANEXO D. Instrumento para recolección de datos revisión integrativa..................94 | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Enfermero(a) | |
dc.description | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2021 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.subject | Sífilis congénita | |
dc.subject | Recién nacido | |
dc.subject | Atención de enfermería | |
dc.subject | Estudio de seguimiento. | |
dc.subject | Congenital syphilis | |
dc.subject | Newborn | |
dc.subject | Nursing care | |
dc.subject | Follow-up study | |
dc.title | Seguimiento de Enfermería a neonatos con Sífilis Congénita: una revisión narrativa de la literatura, 2015-2020 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dc.type | Text | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |