dc.contributorGarcía Paternina, Jorge Rafael
dc.creatorRuiz Sánchez, Juan Fernando
dc.creatorMurillo Ramos, Paula Delfina
dc.date2020-12-12T00:53:18Z
dc.date2020-12-12T00:53:18Z
dc.date2020-12-11
dc.date.accessioned2023-09-06T22:03:59Z
dc.date.available2023-09-06T22:03:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3799
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712993
dc.descriptionMuchos de los gimnasios en la ciudad no cuentan con planes de acompañamiento a los clientes, recomendaciones en nutrición y la mayoría solo brindan un servicio, el de utilización de máquinas, lo cual convierte a los gimnasios de la ciudad en algo muy básico y constante, donde son pocas las alternativas que brindan en cuanto a innovación para la práctica de alguna disciplina deportiva. Nuestro proyecto de negocio, brinda la posibilidad a los ciudadanos monterianos, de tener un centro de acondicionamiento físico completo, que además de prestar el servicio de utilización de máquinas, también brinde distintas alternativas de prácticas deportivas, donde no solo tendrán acceso al gimnasio, sino que también tendrán atención personalizada, planes de nutrición y demás beneficios que los centros de acondicionamiento básicos, no pueden brindar. Nuestra fuente de ingreso, será el alquiler de la utilización de máquinas, por planes de entreno, que incluyen planes de nutrición y atención personalizada, además, entrenamiento personalizado en la disciplina deportiva de preferencia, asesorías de entrenamiento y demás servicios. Para la creación de este proyecto serán necesarios según el presupuesto planteado en esta investigación 1.150.000 aproximadamente, para llevar a cabo el plan de negocios con todos los materiales y necesidades propuestas en el presupuesto. Al pasar 12 meses de funcionamiento del centro de acondicionamiento físico, se llegará al tope de la rentabilidad esperada, para empezar a satisfacer gastos y obtener ganancias futuras. Los creadores de este proyecto como plan de negocio son: Juan Fernando Ruiz Sánchez y Paula Delfina Murillo Ramos. Tenemos la plena convicción de que nuestro proyecto, como plan de negocio, será un éxito, por el hecho de que los gimnasios y centros de acondicionamiento físico en la ciudad son muy básicos y tradicionales, por ende, no cumplen con las expectativas para todo el público de la ciudad de Montería, ya que, al brindar solo una o dos disciplinas deportivas, los limita de acaparar más campo en el mercado de los gimnasios. Por este hecho, el Monsterfitt, Gimnasio Multifuncional, es un negocio muy rentable, ya que tiene la capacidad de atraer a nuevos clientes, brindándoles opciones de entrenamiento y un servicio excepcional con el cual, fidelizar los clientes, será una tarea sencilla, basándonos en la atención personalizada como eje del establecimiento.
dc.descriptiona. Introducción…………………………………………………………página 9
dc.descriptionb. Resumen ejecutivo…………………………………………………página 11
dc.descriptionc. Referente teórico y conceptual………………………………………página 13
dc.descriptiond. Módulo de Mercado…………………………………………… ……página 17
dc.description1. Producto o Servicio……………………………………………..página 1
dc.description1.1.Características técnicas……………………………………..página 17
dc.description1.2.Usos…………………………………………………………página 17
dc.description1.3.Beneficios…………………………………………………...página 17
dc.description1.4.Productos Sustitutos…………………………………………página 18
dc.description1.5.Productos Complementarios…………………………………página 18
dc.description2. Consumidor Final………………………………………………..página 18
dc.description2.1.Segmentación de Mercado…………………………………...página 18
dc.description2.2.Características socioculturales……………………………….página 19
dc.description2.3.Delimitación Área Geográfica……………………………….página 20
dc.description3. Análisis de Demanda……………………………………………..página 21
dc.description3.1.Diseño Muestral………………………………………………página 21
dc.description3.2.Validación del instrumento…………………………………..página 22
dc.description3.3.Calculo de la Demanda Actual………………………………página 35
dc.description3.4.Proyección de la Demanda…………………………………..página 38
dc.description4. Análisis de la Oferta……………………………………………..página 39
dc.description4.1.Cálculo de la Oferta Actual…………………………………página 39
dc.description4.2.Proyección de la Oferta……………………………………..página 40
dc.description5. Análisis de Precios…………………………………………página 42
dc.description6. Canales de Comercialización………………………………página 42
dc.description7. Imagen del Producto/Servicio……………………………página 44
dc.description8. Estrategia de Publicidad…………………………………página 45
dc.descriptione. Módulos técnico y organizacional……………………………página 47
dc.description1. Tamaño del proyecto……………………………………….página 47
dc.description2. Localización……………………………………………… ….página 50
dc.description3. Macrolocalización…………………………………………… página 52
dc.description4. Microlocalización………………………………………....página 53
dc.description5. Distribución en Planta……………………………………..Página 54
dc.description6. Proceso de producción o prestación del servicio…………….página55
dc.description7. Naturaleza jurídica……………………………………………página 56
dc.description8. Misión…………………………………………………………página 56
dc.description9. Visión………………………………………………………….página 56
dc.description10. Organigrama…………………………………………………..página 57
dc.description11. Manual de Funciones…………………………………………..página 58
dc.descriptionf. Módulos de impacto social, económico y ambiental…… ………página 6
dc.descriptiong. Módulo financiero………………………………………………..página 63
dc.description1. Inversiones Fijas………………………………………………….Página 63
dc.description2. Inversiones Diferidas…………………………………………..página 64
dc.description3. Inversiones en capital de trabajo………………………………página 64
dc.description4. Distribución de costos………………………………………….página 65
dc.description5. Punto de equilibrio………………………………………… …..página 7
dc.description6. Flujo neto de inversión……………………………………….página 72
dc.description7. Proyecciones financieras…………………………………….página 72
dc.description8. Flujo neto de operación………………………………………página 73
dc.description9. Flujo neto del plan de negocios………………………………página 74
dc.description10. Evaluación financiera: VPN, TIR, RB/C…………………….página 74
dc.descriptionh. Fuentes de financiación……………………………………….página 76
dc.descriptioni. Conclusiones………………………………………………….página 77
dc.descriptionj. Recomendaciones……………………………………………..página 78
dc.descriptionk. Bibliografía……………………………………………………página 79
dc.descriptionl. Anexos………………………………………………………….página 80
dc.description1. Análisis de resultados de la Investigación de mercados……página 80
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.descriptionCreación de Empresa
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherCiencias Administrativas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectAlto rendimiento
dc.subjectDeporte
dc.subjectEntrenamiento
dc.subjectMultifuncional
dc.subjectHigh performance
dc.subjectMultifunctional
dc.subjectSport
dc.subjectTraining
dc.titleCreación de empresa, Monsterfit - Gimnasio Multifuncional en la ciudad de Montería
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución