dc.contributorMartinez Guarin, Arnold Rafael
dc.creatorDominguez Agamez, Over Jose
dc.date2022-03-24T15:04:03Z
dc.date2022-03-24T15:04:03Z
dc.date2022-03-23
dc.date.accessioned2023-09-06T22:03:57Z
dc.date.available2023-09-06T22:03:57Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712981
dc.descriptionLa corporación para la investigación de la corrosión (C.I.C) realizó en junio de 2007 un estudio del proceso de corrosión interna asociado a la infraestructura de la Central Hidroeléctrica URRÁ I donde analizaron el agente corrosivo responsable de las fallas por roturas y propusieron planes de control en las líneas del sistema de enfriamiento y de servicio. El principal mecanismo de ataque bacteriano es la formación de tubérculos o nódulos. estos cúmulos bacterianos producen celdas de aireación diferencial que deterioran la estructura, por la aparición de corrosión localizada bajo depósitos (picaduras), y pueden generar fenómenos de taponamiento por la aparición de incrustaciones orgánicas y minerales adicionalmente, estos cúmulos pueden ser arrastrados por el agua circulante aumentando la corrosividad de esta y poniendo en riesgo las tuberías. Debido a la incidencia y frecuencia de rotura se ha tenido que improvisar la instalación de recipientes poco estéticos, además durante el día se debe vaciar el recipiente hasta 3 veces. Es necesario, un diseño teniendo en cuenta las perdidas primarias y secundarias para realizar el cambio en cuanto al material utilizado en las tuberías de 3 pulgadas por un material que tengan mejores prestaciones mecánicas ambientales a las que se encuentran sometidas (Corrosión), este material será acero inoxidable siguiendo la recomendación del estudio realizado por el (C.I.C). Durante la práctica se realizó el acompañamiento en los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de la central Hidroeléctrica URRÁ I
dc.description1. INTRODUCCIÓN.................................................................10
dc.description2. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA. .............................................. 12
dc.description3. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL ...................................................................... 16
dc.description4. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA .................................................... 20
dc.description5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ........................................................................ 22
dc.description6. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ......................................................................... 31
dc.description7. APORTES DEL ESTUDIANTE .................................................................................. 52
dc.description8. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 53
dc.description9. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 53
dc.description10. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 54
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) Mecánico(a)
dc.descriptionPráctica Empresarial
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherMontería, córdoba, Colombia
dc.publisherIngeniería Mecánica
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectPérdidas
dc.subjectDiseño
dc.subjectCorrosión
dc.subjectMantenimiento
dc.subjectLosses
dc.subjectDesign
dc.subjectCorrosión
dc.subjectMaintenance
dc.titleDiseño de un sistema de distribución de agua de servicio del edificio de control, tramo casa de máquinas en la central hidroeléctrica URRA I
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución