Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorCastro Ramos, Dina Esther
dc.creatorLópez Murillo, Ana Gabriel
dc.date2021-01-26T23:28:07Z
dc.date2021-01-26T23:28:07Z
dc.date2021-01-25
dc.date.accessioned2023-09-06T22:03:56Z
dc.date.available2023-09-06T22:03:56Z
dc.identifierHttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712978
dc.descriptionEl impuesto predial, es un tributo de gran impacto social, el cual permite hacer inversión en nuestra sociedad. Es una de las principales fuentes de ingreso municipal en Colombia, este impuesto constituye la segunda fuente de rentas tributarias locales y es de suma importancia para los municipios, porque es de allí, que se prioriza y se tienen la disponibilidad de recursos para invertir en salud, educación, infraestructura, recreación, medio ambiente y demás elementos que constituyen el estado social de derecho que contempla la constitución. Actualmente, en los municipios y/o entes públicos gubernamentales, entidades públicas exigen el fortalecimiento de las diferentes áreas sobre las cuales operan en un municipio, por ello se hace necesario un buen sistema de recaudo por concepto de impuestos prediales, el cual le permite tener liquidez y flujo de efectivo, aun así, en la actualidad los municipios tienen deficiencias en su flujo de efectivo en la captación de estos recursos. La secretaria de hacienda, es una entidad dependiente de la alcaldía Santa Cruz de Lorica que incluye dentro de sus funciones, el registro y control de los ingresos por impuesto predial unificado. El presente trabajo propone un plan de mejora que logre la optimización de la recaudación del impuesto predial unificado en la secretaría de hacienda del municipio Santa Cruz de Lorica, para contribuir con el cumplimiento de los objetivos de la entidad; por lo cual se realizó un análisis financiero que evidencia el comportamiento de este impuesto durante el período 2017 - 2019, para finalmente determinar las acciones para combatir la evasión y mejorar la renta de esta municipalidad.
dc.description1. CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD………………………………………….. 14
dc.description1.1. Datos Básicos De La Institución…………………………………………………………. 14
dc.description1.1.1. Historia……………………………………………………………………………………. 14
dc.description1.1.2. Código de integridad……………………………………………………………………… 15
dc.description1.2 Misión y Visión…………………………………………………………………………… 16
dc.description1.2.1 Funciones y Deberes………………………………………………………………………. 17
dc.description1.2.2. Objetivos de Calidad……………………………………………………………………… 17
dc.description1.2.3. Mapa de procesos…………………………………………………………………………. 18
dc.description1.3. Organigrama Funcional…………………………………………………………………... 19
dc.description1.4. Actividades de la entidad………………………………………………………………… 20
dc.descriptionCAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA DONDE REALIZÓ LA PRÁCTICA O PASANTÍA………………………………………………………………………………………… 21
dc.description2.1. Organigrama…………………………………………………………………………………21
dc.description2.1.1. Nombre de la dependencia………………………………………………………………... 21
dc.description2.1.2. Datos De Contacto………………………………………………………………………… 22
dc.description2.1.3. Misión……………………………………………………………………………………...22
dc.description2.2. Funciones………………………………………………………………………………………22
dc.descriptionCAPÍTULO III: ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA DEPENDENCIA O PASANTÍA……………………………………………………………………………… 24
dc.description3.1. Descripción de la situación actual………………………………………………………... 24
dc.description3.2 análisis del recaudo por impuesto predial unificado………………………………………26
dc.description3.3 Plan de trabajo……………………………………………………………………………38
dc.description3.4. Planteamiento del problema……………………………………………………………… 39
dc.description3.4.1 Preguntas orientadoras del problema……………………………………………………… 39
dc.description3.5 Justificación………………………………………………………………………………39
dc.description3.6 diseño metodológico……………………………………………………………………….. 40
dc.description3.6.1 Tipo de estudio…………………………………………………………………………40
dc.description3.7. Cronograma de actividades………………………………………………………………. 41
dc.description3.8. Descripción detallada de las actividades…………………………………………………. 41
dc.description4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO………………………………………………………….. 44
dc.description5. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………. 45
dc.description6. Recomendaciones………………………………………………………………………………... 47
dc.description7. Bibliografìa………………………………………………………………………………………48
dc.description8. Anexos…………………………………………………………………………………………… 50
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.descriptionPráctica Empresarial
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageSpa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherSanta Cruz de Lorica , Córdoba, Colombia
dc.publisherCiencias Administrativas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2021
dc.rightsHttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsInfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectImpuesto predial
dc.subjectCartera morosa
dc.subjectProperty tax
dc.subjectDelinquent portfolio
dc.titleAnálisis financiero del impuesto predial unificado en el municipio Santa Cruz de Lorica, durante el período 2017 - 2019
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeHttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typeHttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución