dc.contributorUrango Cárdenas, Iván David
dc.contributorAleán Flórez, Joel David
dc.creatorPayares Gómez, Fernando José
dc.date2023-02-23T14:52:18Z
dc.date2023-02-23T14:52:18Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-09-06T22:03:27Z
dc.date.available2023-09-06T22:03:27Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712832
dc.descriptionEl agua desempeña un papel importante en el cuerpo humano y en los cuerpos de agua, a raíz de su relación con la salud, el desarrollo de los ecosistemas acuáticos y de la sociedad, y es precisamente por esta misma razón que los seres humanos y los ecosistemas son frágiles ante la exposición de metales pesados, en consecuencia el estudio de estos contaminantes requiere su cualificación, cuantificación y análisis, empleando métodos analíticos que sean exactos, precisos y adecuados para su propósito a fin de proporcionar resultados de calidad, por lo que el objetivo de este trabajo consiste en validar un método analítico para la determinación de metales pesados en muestras de agua natural mediante la técnica de espectroscopía de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Esto se llevó a cabo empleando el método SM - 3030B y evaluando una serie de parámetros tales como, linealidad, rango lineal, veracidad, precisión, límite de detección y cuantificación del método e incertidumbre, aplicando pruebas estadísticas que permitieron demostrar la idoneidad de los resultados, obteniendo valores promedios de recuperación aceptables al compararlos con lo establecido por la AOAC para cada analito y porcentajes de error menores al 10% en cada analito estudiado, coeficientes de variación óptimos, demostrando que el método repetible bajo las condiciones de trabajo y se identificaron y cuantificaron las fuentes de incertidumbre, logrando determinar la incertidumbre expandida para cada analito. Logrando validar el método analítico por filtración para la determinación de metales pesados solubles en muestras de agua superficial y subterránea mediante espectrometría de emisión atómica acoplada a plasma inducido (ICP AES).
dc.description1. Introducción
dc.description2. Objetivos
dc.description2.1. Objetivo general
dc.description2.2. Objetivos específicos
dc.description3. Marco Teórico
dc.description3.1. Metales pesados
dc.description3.2. Espectroscopia de emisión
dc.description3.3. Validación
dc.description4. Metodología
dc.description4.1. Equipos, reactivos y materiales
dc.description4.2. Determinación de metales pesados
dc.description4.3. Preparación de las rectas de calibrado
dc.description4.4. Validación del método
dc.description4.5. Implementación del método
dc.description5. Resultados y discusión
dc.description5.1. Parámetros de validación para agua superficial y subterránea
dc.description6. Conclusiones
dc.description7. Recomendaciones
dc.description8. Bibliografía
dc.description9. Anexos
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionQuímico(a)
dc.descriptionTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLaboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherQuímica
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectValidación
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectAgua natural
dc.subjectEspectroscopia
dc.subjectEmisión atómica
dc.subjectValidation
dc.subjectHeavy metals
dc.subjectHeavy metals
dc.subjectNatural water
dc.subjectSpectroscopy
dc.subjectAtomic emission
dc.titleValidación de un método analítico para la determinación de metales pesados en muestras de agua natural mediante espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP - AES)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución