dc.creatorMestra Díaz, Chabely
dc.creatorGarcía Quintana, Angélica María
dc.date2019-12-20T18:49:09Z
dc.date2019-12-20T18:49:09Z
dc.date2019-12-18
dc.date.accessioned2023-09-06T22:03:22Z
dc.date.available2023-09-06T22:03:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712804
dc.descriptionEste proyecto tiene como finalidad la descripción de CAWJ (Videojuego educativo que ayude la formación y desarrollo de las matemáticas a niños con problema de discalculia), creado con el principal objetivo de implementar estrategias metodológicas más efectivas a través de un videojuego. La metodología que se trabajó en esta investigación fue de un enfoque cualitativo con un diseño de Investigación-Acción, porque se busca implementar por medio de un video juego educativo con estrategias que permitan fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes con Discalculia, a través de la recolección de datos, estudio de la población y análisis de la descripción llevando a cabo el proceso de interacción del investigador con el objeto de estudio. Después de aplicar la metodología a través de una serie de ciclos, se establecieron un conjunto de requerimientos que se deben tener en cuenta al momento de desarrollar un videojuego de este tipo, todo esto partiendo de un prototipo funcional desarrollado durante el proceso.
dc.descriptionCONTENIDO
dc.descriptionCAPÍTULO 1.........7
dc.description1.1. INTRODUCCIÓN..........7
dc.description1.2. OBJETIVOS .........8
dc.description1.2.1. GENERAL.........8
dc.description1.2.2. ESPECÍFICOS.........8
dc.description1.3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.........9
dc.description1.4. JUSTIFICACIÓN.........13
dc.description1.5. MARCO TEÓRICO..........15
dc.description1.5.1. ANTECEDENTES.........15
dc.description1.5.1.1. A NIVEL NACIONAL.........15
dc.description1.5.1.2. A NIVEL INTERNACIONAL........16
dc.description1.5.2. MARCO REFERENCIAL.........19
dc.description1.5.3. MARCO CONCEPTUAL.........23
dc.description1.6. METODOLOGÍA DE TRABAJO.........26
dc.description1.6.1. Tipo y generalidades de la investigación.........27
dc.description1.6.2. FASES O ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.........28
dc.description1.6.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.........29
dc.description1.6.4. EQUIPO DE TRABAJO.........30
dc.description1.7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.........31
dc.description1.7.1. CICLO I: CARACTERIZACIÓN..........31
dc.description1.7.1.1. PLAN DE TRABAJO..........31
dc.description1.7.1.2. REFLEXIÓN DEL CICLO I: CARACTERIZACIÓN..........32
dc.description1.7.2. CICLO II: ESTRATÉGICO..........33
dc.description1.7.2.1. REFLEXIONES DEL CICLO II: ESTRATÉGICO.........33
dc.description1.7.3. CICLO III: DISEÑO..........34
dc.description1.7.3.1. COMPONENTES DEL DISEÑO..........34
dc.description1.7.3.2. REQUERIMIENTOS GENERALES..........35
dc.description1.7.3.3. REFLEXIÓN DEL CICLO III: DISEÑO..........36
dc.description1.7.4. FASES DE LA METODOLOGÍA..........36
dc.description1.7.4.1. Educational Necessity..........36
dc.description1.7.4.2. Pedagogic Model..........39
dc.description1.7.4.3. Apprenticeship Strategies.........44
dc.description1.8. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS..........46
dc.description1.9. SISTEMA DE NAVEGACIÓN..........46
dc.description1.10. SECCIONES DEL SISTEMA..........47
dc.description1.10.1. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN..........59
dc.description1.11. MODELO DE DATOS..........60
dc.description1.11.1. MODELO ENTIDAD RELACIÓN..........60
dc.description1.11.2. MODELO RELACIONAL ..........60
dc.description1.11.3. MODELO DE CASO DE USOS..........61
dc.description1.12. INTERFAZ DE LA APLICACIÓN..........62
dc.description1.12.1. PALETA DE COLORES..........62
dc.descriptionCONCLUSION..........63
dc.descriptionRECOMENDACIONES..........65
dc.descriptionBIBLIOGRAFÍA ..........66
dc.descriptionPublicación de artículo en revista de investigación
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisherLicenciatura en Informática
dc.relationBALLESTA RAMÍREZ , J. D., & PÉREZ HERAZO, S. D. (2016). Desarrollo Cognitivo Basado en Video Juegos Educativos. Montería.
dc.relationBELTRÁN LLERA, J. A. (2003). ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Revista de Educación, 22.
dc.relationBENEDICTO LÓPEZ, P., & RODRÍGUEZ CUADRADO, S. (2019). Discalculia: manifestaciones clínicas, evaluación y diagnóstico. Perspectivas actuales de intervención educativa. RELIEVE, 25. doi:http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.10125
dc.relationCARRICAY, G. (09 de octubre de 2017). Medium . Obtenido de Medium : https://medium.com/grupo-carricay/qu%C3%A9-son-los-videojuegos-d640dcb6aa84
dc.relationCOBO, J. C. (14 de mayo de 2016). LAS TICS. Obtenido de LAS TICS: http://stefaniperezfelix.blogspot.com/2016/05/definicion-de-autores-de-las-tics.html
dc.relationDE VITAL MONTIEL, N. (2008). TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI.
dc.relationELLIOT , J. (2000). La investigación-acción en educación. Morata, S. L.
dc.relationGARCÍA GIGANTE, B. (2009). VIDEOJUEGOS: MEDIO DE OCIO, CULTURA POPULAR Y RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ESCOLARES. Madrid.
dc.relationGARCÍA ORZA, J. (2012). DISLEXIA Y DISCALCULIA. ¿EXTRAÑOS COMPAÑEROS DE VIAJES? Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 14.
dc.relationGEARY, D. C. (2017). La Discalculia en Edad Temprana. Ed. rev.
dc.relationGIRALDO CARDOZO, J. (2007). AMPLIACIÓN DE LA METODOLOGÍA SEMLI PARA APOYAR EL DESARROLLO DE PRODUCTOS JuEGAS (JUEGOS EDUCATIVOS GESTIONADOS CON AGENTES SOFTWARE). TESIS DE MAESTRÍA , UNIVERSIDAD DEL VALLE, CALI.
dc.relationMARTÍNEZ, M. (2006 ). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL). . REVISTA IIPSI, 24., 24.
dc.relationMILANÉS OSORIO, R., GARCÉS NIETO, J., & LÓPEZ MONTES, M. (2014). JuEGAS ProVEAS MultiFuncional. TESIS, UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, EDUCACIÓN, MONTERÍA.
dc.relationNIEBLA CUADRAS, A. P. (11 de Mayo de 2016). TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Obtenido de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: https://lasticspatricia.blogspot.com/2016/05/definicion-de-las-tics-segun-diversos.html?showComment=1552757641315#c3757492063221445328
dc.relationPADILLA ZEA, N. (2011). METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS SOBRE UNA ARQUITECTURA PARA EL ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO. Universidad de Granada . Granada: Editorial de la Universidad de Granada.
dc.relationPÉREZ PÉREZ, E., & BERMÚDEZ LÓPEZ, I. (2016). LA DISCALCULIA, COMO UNO DE LOS TRASTORNOS ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE. CONRADO, 9. Obtenido de http:// conrado.ucf.edu.cu/
dc.relationRADFORD, L., & ANDRÉ, M. (2009). CEREBRO, COGNICIÓN Y MATEMÁTICAS . RELIME, 12(2), 36.
dc.relationRICO, L. (1999). DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA E INVESTIGACIÓN. España .
dc.relationROSAS, R., GRAU, V., SALINAS, M., CORREA, M., NUSSBAUM, M., LÓPEZ, X., . . . LAGOS, F. (2015). Mas allá de mortal kombat: Diseño y evaluación de Videojuegos Educativos para lenguaje y matemáticas del nivel básico 1.
dc.relationRUIZ AHMED, Y. M. (2010). DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Temas para la educación, 10.
dc.relationSÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. (2009). PLATAFORMAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL PARA ENTORNOS EDUCATIVOS. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 34, enero, pp. 217-233, 02.
dc.relationSÁNCHEZ, J., CARRASCO, M., ESPINOZA, M., & GARRIDO, J. M. (2012). Modelo de Videojuegos para Mejorar Habilidades Matemático-Geométricas en Aprendices Ciegos. Santiago, Chile.
dc.relationTsikinas, S., & Xinogalos, S. (23 de August de 2018). Studying the effects of computer serious games on people with intellectual disabilities or autism spectrum disorder: A. University of Macedonia, Thessaloniki, Greece, Applied Informatics, School of Information Sciences. Thessaloniki: Paul A. Kirschner and Jeroen Janssen. doi:10.1111/jcal.12311
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectVideojuego
dc.subjectEstrategias metodológicas
dc.subjectDiscalculia
dc.subjectProblemas Matemáticos.
dc.subjectVideogame
dc.subjectMethodological Strategies
dc.subjectDyscalculia
dc.subjectMath Problems.
dc.titleEstrategias didácticas con videojuegos para enseñar matemáticas a estudiantes de educación básica con discalculia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución