dc.contributorLanchero Suárez, Valéry José
dc.contributorMercado, Teobaldis
dc.creatorPaternina Miranda, Fabio Andres
dc.creatorRodríguez Combatt, Paolo Ancizar
dc.date2020-04-07T16:05:20Z
dc.date2020-04-07T16:05:20Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-06T22:03:12Z
dc.date.available2023-09-06T22:03:12Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2591
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712753
dc.descriptionÉste proyecto se basó en el diseño y construcción de un infiltrómetro automatizado con el fin de obtener las mediciones necesarias para poder caracterizar variables hidráulicas del suelo, como la conductividad hidráulica saturada de campo (Kfs), labor que demanda bastante tiempo ya que los registros se toman en intervalos de periodo establecidos, que van de 1 a 5 minutos, por periodos de 1 a 5 horas, dependiendo del tipo de suelo a evaluar. El equipo constó de un infiltrómetro automatizado de anillo doble que mediante un sistema de medición por ultrasonido, registró la variación en la columna de agua del anillo interior, cuando éste nivel llega a un punto determinado del suelo (100 mm aproximadamente), el sistema de rellenado del anillo se activa de forma automática, a partir de una electro-válvula que se implementó dentro del diseño del dispositivo para garantizar que la prueba siguiera su curso sin necesidad de alteraciones exteriores por parte de un operario, esto hizo posible la obtención de datos, con una supervisión mínima por parte del operario. La información recolectada, permite el mejoramiento en los modelos de conductividad hidráulica, la caracterización de suelos en la región y la elaboración de planes de riego y cultivo. Además, aportó al programa de Ingeniería Agronómica un equipo tecnológico que ayuda en el proceso de infiltración, cumpliendo así el objetivo de la investigación, debido a que facilitó el desarrollo de ésta actividad.
dc.descriptionIn the present project an automated infiltrometer was designed and built in order to obtain the necessary measurements to be able to characterize soil hydraulic variables, this is a work that demands a lot of time since that the records are taken at established time intervals ranging from 1 to 5 minutes, for periods of 1 to 5 hours, depending on the type of soil to be evaluated. The equipment consists of an automated double ring infiltrometer which, by means of an ultrasound measurement system, records the variation in the water column of the inner ring, when this level reaches a certain point on the ground (approximately 100 mm) the system is activated. Filling of the rings which, using an electrovalve, will allow the passage of water to return to the required level and the test can continue its course without the need for external alterations by the operator, this makes it possible to obtain data, with minimal supervision by the operator. The information collected allows the improvement of hydraulic conductivity models, the characterization of soils in the region and the elaboration of irrigation and cultivation plans. In addition, it contributed to the Agronomic Engineering program a technological team that helps in the infiltration process, thus fulfilling the objective of the investigation, because it facilitated the development of this activity.
dc.descriptionResumen VII
dc.descriptionAbstract 14
dc.description1. Introducción 15
dc.description2. Objetivos 18
dc.description2.1. Objetivo general 18
dc.description2.2. Objetivos específicos 18
dc.description3. Marco referencial 19
dc.description3.1. Estado del arte 19
dc.description3.2. Marco teórico 33
dc.description3.2.1. Infiltración 33
dc.description3.2.2. Capacidad de infiltración 35
dc.description3.2.3. Ensayo de infiltración 36
dc.description3.2.4. Factores que afectan el proceso de infiltración 36
dc.description3.2.5. Infiltrómetro 38
dc.description3.2.6. Infiltrómetro de doble anillo 38
dc.description3.2.7. Obtención de datos en el proceso de infiltración 43
dc.description3.2.8. Infiltración y flujo de agua subterránea 44
dc.description3.2.9. Conductividad hidráulica 45
dc.description3.2.10. La ley de Darcy y el movimiento del agua en el suelo 46
dc.description3.2.11. Prueba chi-cuadrado 48
dc.description3.2.12. Arduino Uno 49
dc.description3.2.13. Electroválvula 50
dc.description3.2.14. Módulo microSD 52
dc.description3.2.15. Relevador o Relé 53
dc.description3.2.16. Ultrasonido 54
dc.description3.3. Marco Conceptual 56
dc.description3.3.1. Conductividad 56
dc.description3.3.2. Hidráulica 56
dc.description3.3.3. Sistematización 56
dc.description3.3.4. Suelo 57
dc.description4. Materiales Y Métodos 58
dc.description4.1. Fase de documentación 58
dc.description4.2. Determinar parámetros de diseño 60
dc.description4.3. Diseño del infiltrómetro y sistema automatizado 65
dc.description4.4. Construcción y Ensamble 67
dc.description4.5. Realización de ensayos de campo 69
dc.description4.6. Validación 72
dc.description5. Resultados y conclusión 73
dc.description5.1. Determinar parámetros de diseño 73
dc.description5.2. Diseño del infiltrómetro y sistema automatizado 75
dc.description5.2.1. Selección componentes electrónicos 77
dc.description5.2.2. Consumo energético 78
dc.description5.2.3. Código 79
dc.description5.2.4. Diseño de la regadera 79
dc.description5.3. Construcción y Ensamble 82
dc.description5.4. Realización de ensayos de campo 85
dc.description5.5. Validación 87
dc.description6. Conclusiones 91
dc.description7. Recomendaciones 92
dc.descriptionReferentes bibliográficos 93
dc.descriptionWebgrafía 100
dc.descriptionANnexos 102
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) Mecánico(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Mecánica
dc.relationAbdelbaki, A. M. (2016). Using automatic calibration method for optimizing the performance of Pedotransfer functions of saturated hydraulic conductivity. Sciencedirect.
dc.relationAmézketa, E., Gazol, R., Aragüés, R. (2002). Desarrollo De Un Infiltrómetro Automático Y Su Aplicación En Campo. Vol. 17. Unidad de Suelos y Riegos. S.I.A. - D.G.A.
dc.relationAmoozegar, A. (1992). Compact constant head permeameter: a convenient device for measuring hydraulic conductivity. pp. 31–42. In: G. C. Topp, W. D. Reynolds, and R. E. Green (eds.). Advances in measurement of soil physical properties: bringing theory into practice. Soil Science Society of America. Madison, WI, USA
dc.relationAlberto F. Gómez-Tagle R., B.-S. Z. (2008). Conductividad hidráulica saturada de campo: Uso de un infiltr+ometro de carga constante y anillo sencillo.
dc.relationArmanda, E., Montúfar, C. (2015). Determinación De La Permeabilidad De Los Suelos Basados En La Metodología Del Infiltrómetro De Mini Disco En La Zona De Yanahurco, Napo. Universidad Central del Ecuador, Quito.
dc.relationBarbecho, J. y Calle, J. (2012). Caracterización De La Conductividad Hidráulica De Los Suelos De La Subcuenca Del Río Tarqui. Universidad De Cuenca. Ecuador. Tomado De: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/771/1/ti897.pdf
dc.relationBarbecho, J. y Calle, J. (2000). Geología aplicada a la Ingeniería Civil. Mexico: LIMUSA.
dc.relationBatres, C., & Palomo, M. (2016). Comparación de tres metodos de infiltración para calcular el balance hídrico del suelo, en la cuenca del río Suquiapa, El Salvador. Cuadernos de Investigación UNED.
dc.relationCabezas, D., Carrasco, F., & Mafla, E. (s.f.). El riego, La Producción Y El Mercado. Programa De Capacitación A Promotoras Y Promotores Campesinos. Coordinación CESA Consorcio Camaren.
dc.relationCampos, I. G. (2009). Diseño Y Construcción De Un Infiltrómetro Automatizado Para Medición De Conductividad Hidráulica
dc.relationCampos–Aranda, D. F. 1992. Procesos Del Ciclo Hidrológico. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.
dc.relationCandioti, L.A.; Mir, G.R. y Morin, J.J. (1980). Curso Internacional de Hidrología General con énfasis en hidrología subterránea. Almacenamiento y movimiento del agua en el suelo. FIyCH-UNL. Inédito.
dc.relationCerquera, Y., López, G., Ramos, L. (2010). Diseño De Un Sistema Electrónico Digital Para Automatizar La Prueba De Capacidad De Infiltración Del Suelo En Campo. Vol. 7.Universidad Surcolombiana. Neiva.
dc.relationCórdoba, U. d. (s.f.). Universidad de Córdoba. Obtenido de Plan de estudios Programa de Ingeniería Agronómica: Unicordoba.edu.co
dc.relationCustodio, E. Y Llamas, M. (1983). Hidrología Subterránea. Ediciones Omega. Barcelona, España
dc.relationDavidoff, B. and H. M. Selim. (1986. Goodness of fit for eight water infiltration models. Soil Sci. Soc. Am. J. 50: 759–764.
dc.relationDe la Ossa, L., Garcés, K., Berona, N. y Martínez, E. (2019). Sistematización DE la Toma DE Datos En El proceso De Infiltración Del Agua En El Suelo Electronic Rule. Universidad De Córdoba. Facultad de Ingeniería. Montería, Córdoba.
dc.relationDefinición de Conductividad. (2019).Recuperado de:https://conceptodefinicion.de/conductividad/. Consultado el 21 de octubre del 2019.
dc.relationDíaz, S., Arrieta, K., & Ramos, K. (2012). Impacto de la Salud Oral en la Calidad de Vida de Adultos Mayores. Rev Clin Med Fam.
dc.relationElectrificadora del Caribe S.A. E.S.P. (2019). Tarifas y Subsidios. Recuperado el 27 de 11 de 2019, de www.electricaribe.co
dc.relationElectronilab. (2018). Electronilab. Recuperado el 27 de 11 de 2019, de www.Electronilab.co
dc.relationFuente Sepúlveda, B, R. (2019. El infiltrómetro de cilindro simple como método de cálculo de la conductividad hidráulica de los suelos. Experiencias de campo en ámbitos de montaña mediterránea. Recuperado de: 480-1786-1-PB.pdf
dc.relationGómez-Tagle Ch., Alberto, Gómez-Tagle R., Alberto F., Batlle-Sales, Jorge, Zepeda Castro, Hugo, Guevara Santamaría, Mario A., Maldonado L., Selene, & Pintor A., J. (2008). Conductividad Hidráulica Saturada De Campo: Uso De Un Infiltrómetro De Carga Constante Y Anillo Sencillo. Terra Latinoamericana, 26(4), 287-297. Recuperado El 14 de octubre de 2019de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
dc.relationGómez-Tagle Chávez, Alberto, Gutiérrez Gnecchi, José Antonio, & Zepeda Castro, Hugo. (2010). Automation device for a Mariotte based field infiltrometer. Terra Latinoamericana, 28(3),193-202.Recuperadode http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018757792010000300001&lng=es&tlng=en.
dc.relationChávez, G. (2009). Diseño Y Construcción De Un Infiltrómetro Automatizado Para Medición De Conductividad Hidráulica. Recuperado de: https://www.researchgate.net
dc.relationGroup, Royal Eijkelkamp Earth Sampling (s.f.). Infiltrómetro de Anillo Doble. Tomado de: https://sp.eijkelkamp.com/acerca-de- eijkelkamp/royal- eijkelkamp-foundation-sp/
dc.relationHeras, R. (1970). Manual de Hidrología”. Centro de Estudios Hidrográficos. Madrid.1970.
dc.relationHillel, D. (1971). Soil and water. Physical principles and proceses. Ed. Acad.Press. New York.
dc.relationHorton, R. E. (1940). An approach toward a physical interpretation of infiltration capacity. Proc.Soil Sci. Am., Pág. 399-417
dc.relationIDEAM. (2018). Reporte de avance del estudio nacional del agua ENA 2018. Bogotá, DC: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
dc.relationIroumé, A., & Schäfer, M. (2000). VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA INFILTRACIÓN EN UNA CUENCA EXPERIMENTAL EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES, IX REGIÓN, CHILE. CIENCIA AGRARIA, 1-9. doi:10.4206/agrosur.2000.v28n2-01
dc.relationJaramillo, j., (2013). Desarrollo E Implementación De Un Sitio Web Que Contenga Un Laboratorio Virtual Basado En Cinco Modelos De Infiltración Hidrológica Que Permitan El Cálculo Automatizado Y La Toma De Decisiones Para Obras Civiles En La Consultora Del Ingeniero Luis Enrique Benavides. Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniero En Sistemas. Universidad Nacional De Loja, Ecuador.
dc.relationJohnson, E. (1975). El agua subterránea y los pozos. New York: Wheelabrator. Clean WaterInc.
dc.relationJ. Tindall, A. K. (1999). Unsaturated zone hydrology for Scientists and Engineers. New Jersey, USA.
dc.relationLeopoldo, J., Andreau, R., Etcheverry, M., Etchevers, P., Chale, W., Calvo, L. Y Ramos, F. (2017). Hidrología aplicada al estudio y manejo de cuencas y de sistemas de riego y drenaje: Aplicación de metodologías para la medición y estimación del escurrimiento y la infiltración. Nº 2. Pág. 1-28. Tomado de: http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/15618/mod_resource/content/2/unidad%202%202017.pdf
dc.relationM, K., & Arrieta, V. (2008). Consumo patológico de alcohol entre los estudiantes de la Universidad de Cartagena. Revista de Salud Pública.
dc.relationMaterials., A. –A. (1978). ASTM D 3385 – 03 Standard Test Method forInfiltration Rate of Soils in Field Using Double-RingInfiltrometer.
dc.relationMaterials. A. –A. (1978). Standard Test Method for Infiltration Rate of Soils in Field Using Double-RingInfiltrometer. ASTM D 3385 – 03
dc.relationMaterial, American Society for Testing (1978). Standard Test Method for Infiltration Rate of Soils in Field Using Double-Ring Infiltrometer
dc.relationMendivelso, F., y Rodríguez, M.(2018). Prueba Chi-Cuadrado De Independencia Aplicada a Tablas 2Xn 2 MD. Fundación Universitaria Sanitas. Tomado De: http://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/05Rev_Medica_Sanitas_212_FMendivelso_et_al.pdf
dc.relationMontería, C. d. (2017). Estudio Económico Departamento DE Córdoba.
dc.relationÑunez, E. (1998). Geología del Ecuador. Guayaquil - Ecuador: Escuela Superior
dc.relationOTT HydroMet. (24 de 11 de 2019). Obtenido de www.ott.com
dc.relationPantoja, L., & Roa, E. (2012). Factores relacionados con el diagnóstico de la tuberculosis mediante la prueba Chi-cuadrado para Bogotá (Colombia). Ing. Ind.
dc.relationPikul, J., Zuzel, J., & Wilkins, D. (1992). Infiltration into frozen soil as affected by ripping. Transactions of the ASAE, 83-90.
dc.relationPizarro, R., Flores, P., Sangüesa, C., & Martínez, E. (2017). Curva de infiltración. Sociedad Estándar de Ingeniería para Aguas y Suelos LTDA.
dc.relationPorta Casanella, J. et al. (1999). Edafología Para La Agricultura Y El Medio Ambiente. ED. Mundi-Prensa 2° edición, Madrid.
dc.relationRadhi , A. A. (2018). Vertical Hydraulic Conductivity of Unsaturated Zone by Infiltrometer Analysis of Shallow Groundwater Regime (KUISG). Journal of University of Babylon, Engineering Sciences, 185-194.
dc.relationRodrigues Pinheriro, E. A., Van Lier, Q. d., Inforsato, L., & Simunek, J. (2019). Measuring full-range soil hydraulic properties for the prediction of crop water availability using gamma-ray attenuation and inverse modeling.
dc.relationRoman, F. J. (Diciembre de 2009). Flujo en medios porosos: Ley de Darcy. Espana: http/web.usual.es/javisan/hidro. Obtenido de: http/web.usual.es/javisan/hidro
dc.relationRuiz, E. y Martínez, M. (2017) Hidrología Aplicada Tema. Infiltración Y Humedad Del Suelo.Tomadode:http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/12930/mod_resource/content/1/2%20Infiltraci%C3%B3n2016-2.pdf
dc.relationSartika, D., Mustakim, I., Nurachman, E., Nurpaidah, L., Ferdiansah, R., Ammar, M., & Sitepu, R. (2018). Measurement and modeling of infiltration rate at campus area-University of Nusa Putra, Sukabumi.
dc.relationSmedt, F. D. (2008). Groundwater Modelling. Vrije University Brussels . Brussels,Belgica: Lecture Notes (Unpublished).
dc.relationSolinst Canada Ltd. (s.f.). Recuperado el 24 de 11 de 2019, de www.solinst.com
dc.relationSpringall R. (1976). Hidrología. Universidad Autónoma de México. 1976.
dc.relationWiliam Lambe, R. W. (1995). Mecánica de suelos. Massachusetts: InstitutoTecnólogico de Massachusetts.
dc.relationZona Maker. (2018). Zona Maker. Recuperado el 27 de 11 de 2019, de www.zonamaker.com
dc.relationZhengchao, T., Dilia Kool, Tusheng, R., Horton, R., & Heitman , J. L. (2018). Determining in-situ unsaturated soil hydraulic conductivity at a fine depth scale with heat pulse and water potential sensors. Sciencedirect.
dc.relationZhongwei, H., Mohamad, H., Qiuhong, T., Vernon, C. R., Yaling, L., Min, C., & Kate, C. (2019). Global agricultural green and blue water consumption under future climate and land use changes. Sciencedirect
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectInfiltrómetro automatizado
dc.subjectConductividad hidráulica
dc.subjectUltrasonido
dc.subjectElectro-válvula
dc.subjectInfiltración y cultivo
dc.subjectAutomated infiltrometer
dc.subjectHydraulic conductivity
dc.subjectUltrasound
dc.subjectElectrovalve
dc.subjectIrrigation
dc.subjectInfiltration and cultivation plan
dc.titleDiseño y construcción de un infiltrómetro automático para el programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución