Extraction and characterization of pectin from sugar mango (Mangifera indica L.)

dc.creatorBarreto, Genisberto E
dc.creatorPúa, Amparo L
dc.creatorDe Alba, Dilan D
dc.creatorPión, María M
dc.date2017-07-30T03:18:51Z
dc.date2017-07-30T03:18:51Z
dc.date2017-07-30
dc.date.accessioned2023-09-06T22:02:50Z
dc.date.available2023-09-06T22:02:50Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712649
dc.descriptionLa pectina es un producto tecnológicamente funcional por sus propiedades reológicas. En Colombia en el año 2010 se importaron aproximadamente 195 toneladas de pectina y su demanda sigue en aumento. El objetivo del estudio fue extraer y caracterizar la pectina obtenida de la cáscara de mango de azúcar maduro. El aislamiento del material se realizó mediante hidrolisis ácida, con ácido clorhídrico 0,5 N y alcohol etílico al 96% para su precipitación y purificación. Para la extracción se utilizó un arreglo factorial 32, evaluando los factores pH y temperatura, con los niveles 1, 2, 3 y 80, 90, 100 ºC respectivamente, estableciendo como variable fija un tiempo de 60 minutos. Se dispuso de 27 unidades experimentales equivalentes a 550 g de cáscara de mango de azúcar maduro seca y molida. Los mejores resultados para la obtención de la pectina fueron pH 1 y temperatura 100 ºC, reportando un rendimiento de 15,257 ± 0,04%. La pectina obtenida presentó las siguientes características: humedad 4,510 ± 0,80%, cenizas 1,351 ± 0,07%, alcalinidad de las cenizas 1,711 ± 1,13%, acidez libre 0,859 ± 0,01 mEq de carboxilo libre/g, peso equivalente 2326,420 ± 54,11 mg/ mEq, contenido de metoxilo 11,801 ± 0,03%, grado de esterificación 81,688 ± 024%, contenido de ácido anhidrogalacturónico 82,380 ± 0,17%, el análisis de espectrofotometría infrarrojo, mostró los picos de grupos funcionales, característicos de la pectina obtenida y su similitud frente a una pectina estándar. El material estudiado es fuente potencial de pectina de calidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.subjectÁcido anhidrogalacturónico
dc.subjectespectro infrarrojo
dc.subjectesterificación
dc.subjecthidrólisis ácida
dc.subjectmetoxilo
dc.titleExtracción y caracterización de pectina de mango de azúcar (Mangifera indica L.)
dc.titleExtraction and characterization of pectin from sugar mango (Mangifera indica L.)
dc.typeArtículo de revista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART


Este ítem pertenece a la siguiente institución