dc.contributorOrozco Valeta, Martha Epifania
dc.contributor
dc.creatorNaranjo Paz, Juan Camilo
dc.creatorRuiz Pérez, Andrea Estefanía
dc.date2022-03-02T20:23:54Z
dc.date2022-03-02T20:23:54Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T22:01:34Z
dc.date.available2023-09-06T22:01:34Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712264
dc.descriptionDescriptive, qualitative study, aimed at exploring the experiences of caregivers of children under 15 years with visual disabilities in the municipality of Montería, focused on the caregiver's work, based on the adaptation model of Callista Roy. Through snowball sampling, the experience of family caregivers of children with visual disabilities was explored, relatives who have an age range between 25 and 49 years, mostly female and who work as housekeepers, who have 1 or more visually impaired children, these experiences were exposed during an interview, which due to the Covid-19 pandemic mutated in relation to the face-to-face experience of it, thereby favoring comfort and protection of the health of the participants. It was possible to conclude that the main caregivers are the mothers, who are in charge of the responsibility of caring for the minor with disabilities, which is greater compared to those children who do not have this condition, which leads to physical and emotional exhaustion, secondary to care and the economic effects that it entails, finding support in their faith, however, it is necessary to strengthen the support network of caregivers, in order to avoid negative consequences in their lives.
dc.descriptionRESUMEN 13
dc.descriptionABSTRAC 14
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 15
dc.description1.PROPÓSITO 19
dc.description2.MARCO REFERENCIAL 20
dc.description2.1.BASES TEÓRICAS 20
dc.description2.1.1 Aportes a la comprensión de la discapacidad visual desde la perspectiva de Callista Roy 20
dc.description2.1.2 Generalidades acerca de la Discapacidad 29
dc.description2.1.3 Cuidadores principales. Generalidades y experiencias 33
dc.description2.1.4 Experiencias de los cuidadores 38
dc.description2.2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 41
dc.description2.3. MARCO LEGAL
dc.description2.4. MARCO CONCEPTUAL
dc.description2.4.1 Experiencia 55
dc.description2.4.2 Cuidador 55
dc.description2.4.3 Cuidador familiar 56
dc.description2.4.4 Cuidador de menor en condición de discapacidad 56
dc.description2.4.5 Niño 56
dc.description2.4.6 Discapacidad 57
dc.description2.4.7 Discapacidad Visual 57
dc.description3. METODOLOGÍA 58
dc.description3.1 tipo de estudio 58
dc.description3.2 unidad de análisis 60
dc.description3.3 sujetos de estudio 60
dc.description3.4 criterios de inclusión y exclusión 60
dc.description3.5 Criterio de selección para informantes claves 61
dc.description3.6 Recolección de la información 62
dc.description3.5 Criterios de rigor metodológico 64
dc.description3.8 estrategias de análisis 65
dc.description3.9 consideraciones ético-legales 66
dc.description3.10 propiedad intelectual y responsabilidad 67
dc.description4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 68
dc.description4.1 Características sociodemográficas de los cuidadores 68
dc.description4.2 EXPERIENCIAS DE CUIDADORES FAMILIARES DE MENORES DE 15 AÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL 71
dc.description4.2.1 Mis sentimientos 72
dc.description4.2.2 Más cuidados del necesario 79
dc.description4.2.3 Repercusiones sobre mi vida y la de mi hijo(a) 87
dc.description5. CONCLUSIONES 97
dc.description6. RECOMENDACIONES 100
dc.descriptionBIBLIOGRAFÍA 104
dc.descriptionANEXOS 117
dc.descriptionAnexo A. Entrevista a participantes 122
dc.descriptionAnexo B. Consentimiento informado 124
dc.descriptionEstudio de tipo descriptivo, cualitativo, encaminado a la exploración de las experiencias de los cuidadores de menores de 15 años con discapacidad visual del municipio de Montería, enfocado a la labor del cuidador, basado en el modelo de adaptación de Callista Roy. Por medio de un muestreo por bola de nieve, se exploró la experiencia de los cuidadores familiares de niños con discapacidad visual, familiares que poseen un rango de edad entre los 25 y 49 años, en su mayoría de sexo femenino y que laboran como amas de casa, que tienen 1 o más hijos en condición de discapacidad visual, estas experiencias fueron expuestas durante una entrevista, que a causa de la pandemia por Covid- 19 mutó en relación con la experiencia presencial de la misma, favoreciendo con ello la comodidad y la protección de la salud de los participantes. Fue posible concluir que las principales cuidadoras son las madres, quienes tienen a cargo la responsabilidad del cuidado del menor con discapacidad, la cual es mayor con respecto a aquellos hijos que no poseen esta condición, lo que conlleva a un desgaste físico y emocional, secundario al cuidado y a los efectos económicos que la misma acarrea, encontrando apoyo en su fe, sin embargo, es necesario el fortalecimiento de la red de apoyo de los cuidadores, para así evitar consecuencias negativas en sus vidas.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionEnfermero(a)
dc.descriptionTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherEnfermería
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectConfidencialidad
dc.subjectExperiencia
dc.subjectCuidador
dc.subjectCuidador familiar
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectSobrecarga
dc.subjectCuidado
dc.subjectHolístico
dc.subjectConfidentiality
dc.subjectExperience
dc.subjectCaregiver
dc.subjectFamily caregiver
dc.subjectDisability
dc.subjectOverload
dc.subjectCare
dc.subjectHolistic
dc.titleExperiencias de cuidado en cuidadores familiares de menores de 15 años con discapacidad visual
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución