dc.creatorPlaza Arcia, Angie Carolina
dc.date2020-07-09T14:10:11Z
dc.date2020-07-09T14:10:11Z
dc.date2020-06-25
dc.date.accessioned2023-09-06T22:01:34Z
dc.date.available2023-09-06T22:01:34Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712262
dc.descriptionActualmente, El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA) es una entidad de derecho privado sujeta a la normativa y regulaciones de las entidades bancarias operantes en Colombia y desarrolla su actividad por medio de sucursales y agencias distribuidas por todo el territorio nacional, así como en el extranjero. Es importante recordar que Montería cuenta con una oficina principal y cuatro sucursales del BBVA en diferentes puntos de la ciudad, recordando que este ofrece un amplio portafolio de servicios los cuales a lo largo de muchos años se ha consolidado en la ciudad brindado a los ciudadanos acceso a la bancarización, adquisición de créditos, ahorro, inversión, compra de cartera en el segmento personal o pyme, entre otros. La compra de cartera en el sector de las pymes se maneja en los bancos desde hace mucho tiempo, con el objetivo de brindarle a estas pequeñas y medianas empresas la oportunidad de recoger su crédito y comprar la cartera en nuestra entidad con tasas y plazos que les permitan consolidarse en el mercado y mantener su empresa. Si esta oficina quiere aumentar el número de clientes en el segmento de las pymes o así mismo fidelizar, es importante crear estrategias para esta sucursal en particular calle 30, que ayuden a promover la compra de cartera para así aumentar las cifras de este indicador financiero. Ahora bien, el trabajo a continuación va a estar relacionado con lo que respecta a crear estrategias para fortalecer el indicador de la compra de cartera en el segmento de las pymes en la oficina llamada calle 30 del banco BBVA en Montería, en donde se encontrará primeramente con la descripción de la entidad, su estructura organizacional, la dependencia de la oficina, funciones. 7 seguidamente se describirá el problema que se encontró, se va a sugerir e implementar una respectiva propuesta de mejoramiento. (Esta se va a plasmar en un folleto tipo portafolio) entre otros argumentos e ítems aquí presentes. En solicitud a las pautas de la empresa BBVA Colombia, el tiempo de desarrollo de las prácticas se realizó en el área financiera como asesor integral de servicios, lo cual incluye como actividad principal cajera bancaria y asesoría integral con relación en apertura de cuentas, compra de cartera, entrega de tarjetas crédito y débito, con el fin de permitir conocer y de familiarizarse con las actividades que se realizan, permitiendo encontrarse con la realidad social, financiera, administrativa y empresarial de la organización. Se provee inducción a cargo de los responsables del área, en esta etapa se podrá identificar la pertinencia de las labores encomendadas para con la formación académica previamente adquiridas y valora la importancia de las relaciones humanas como medio fundamental para adelantar y lograr un ejercicio profesional integral. Finalmente podrá aportar mejoras que crea pertinente tanto para el área en el que se encuentra como para toda la empresa si es posible.
dc.descriptionIntroducción ................................................................................................... 6
dc.description1 OBJETIVOS ......................................................................................................... 8
dc.description1.1 Objetivo general ............................................................................................... 8
dc.description1.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 8
dc.description2 CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD............................................... 9
dc.description2.1 Nombre de la institución ................................................................................... 9
dc.description2.2 Misión y visión................................................................................................ 11
dc.description2.3 Estructura organizacional ................................................................................ 12
dc.description2.4 Actividades de la entidad ................................................................................. 16
dc.description3 CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA DONDE REALIZÓ LA PRÁCTICA O PASANTÍA .................................................................................................. 17
dc.description3.1 Organigrama ................................................................................................... 18
dc.description3.2 Funciones ........................................................................................................ 20
dc.description4 CAPÍTULO III: ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA O PASANTÍA .......................................................................................................................... 22
dc.description4.1 Descripción del problema ............................................................................. 22
dc.description4.2 Plan de trabajo ................................................................................................. 24
dc.description4.4 Descripción detallada de las actividades .......................................................... 27
dc.description4.1.1 ......................Reunión con el gerente de la oficina y el equipo de trabajo de la oficina 27
dc.description4.1.2 Recolección de datos con información por medio de GRANNET herramienta que usa el banco para observar los indicadores y resultados. .......................................... 27
dc.description4.1.3 Acompañamiento a reunión programada con las sucursales de montería en la oficina principal............................................................................................................. 30
dc.description4.1.4 ........ Discusión y proceso para llevar acabo las estrategias teniendo en cuenta factores relevantes para la ejecución en la oficina. ......................................................... 30
dc.description5 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ..................................................................... 31
dc.description6 CONCLUSIONES .............................................................................................. 35
dc.description7 REFERENCIA.................................................................................................... 36
dc.description8 ANEXOS ............................................................................................................ 38
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherAdministración en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.relationBBVA. (2015). Responsabilidad corporativa, https://www.bbva.com.co/fbin/mult/ https://www.bbva.com.co/fbin/mult/Informe_de_Responsabilidad_Corporativa_ 2015_tcm1304-568093.pdf
dc.relationBBVA. (2017). Presentación Corporativa, https://www.bbva.com.co/fbin/mult/ https://www.bbva.com.co/fbin/mult/Presentacion_Corporativa_2017_DEF_tcm1 304-599366.pdf. BBVA. (s.f.). Cultura Corporativa, https://sites.google.com/a/bbva.com/portal- de- bienvenida/nuestra-cultura
dc.relationBanco BBVA (2016) Página del portafolio bancario disponible en https://w3.grupobbva.com/TLAG/bbvagentes/esp/publico/ventajas/productos/index.jsp
dc.relationEl Tiempo (2017) que son tasas de liquides, disponible en: https://www.eltiempo.com/buscar?q=LIQUIDEZ%3BTASAS+DE+INTER%C3%89S
dc.relationBBVA. (2015). Responsabilidad corporativa, https://www.bbva.com.co/fbin/mult/ https://www.bbva.com.co/fbin/mult/Informe_de_Responsabilidad_Corporativa_ 2015_tcm1304-568093.pdf.
dc.relationBBVA. (2012). Misión y visión, https://accionistaseinversores.bbva.com/microsites https://accionistaseinversores.bbva.com/microsites/bbva2012/es/Resumenejecuti vo/Visionymision.html
dc.relationBBVA. (s.f.). Cultura Corporativa, https://sites.google.com/a/bbva.com/portal- de- bienvenida/nuestra-cultura BBVA COLOMBIA. (s.f.). Historia en Colombia https://www.
dc.relationAdministrativas bbva.com/es/bbva- colombia-60-años-historia/ Marín, M. A. (20 de noviembre de 2003). Etapas de proceso administrativo
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCartera
dc.subjectCarter
dc.titleEstrategias para la compra de cartera en el segmento de las PYMES en el Banco BBVA, calle 30
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución