dc.creatorGonzález Soto, Natalia Andrea
dc.creatorVargas Segura, Diana Rocio
dc.date2020-07-15T12:35:46Z
dc.date2020-07-15T12:35:46Z
dc.date2020-07-15
dc.date.accessioned2023-09-06T22:00:52Z
dc.date.available2023-09-06T22:00:52Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712068
dc.descriptionEn la actualidad Colombia se encuentra dentro de los diez primeros países a nivel mundial en el mercado de la medicina estética, por la cantidad de tratamientos estéticos realizados durante los últimos años; “Colombia presenta un escenario positivo en el sector de la medicina estética, donde los pacientes pueden encontrar altos estándares de calidad, tecnología e infraestructura, profesionales altamente calificados, innovación e investigación, lo que resulta clave para hacerle frente al mercado internacional” (Serrano, 2018). De manera que se pretende proponer la internacionalización de los servicios de medicina estética de la ciudad de Montería, Córdoba; para lograrlo se describe inicialmente el marco regulatorio de este sector en el país; posteriormente se caracteriza el comportamiento del mercado mundial de medicina estética durante el periodo 2015-2020; y finalmente se propone la internacionalización de los servicios de medicina estética de la ciudad de Montería, Córdoba-Colombia, mediante la estrategia SEO, con el fin de proporcionarles un instrumento que permitirá mejorar su posicionamiento en los medios digitales e incursionar en nuevos mercados extranjeros.
dc.descriptionIntroducción .............................................................................................. 1
dc.description1 Objetivos ........................................................................................ 5
dc.description1.1 Objetivo general ............................................................................ 5
dc.description1.2 Objetivos específicos ........................................................................ 5
dc.descriptionCapítulo I ...................................................................................................... 6
dc.description2 Marco regulatorio de los servicios de medicina estética en Colombia ...................... 6
dc.description2.1 Requisitos para el ejercicio profesional ...................... 7
dc.description2.2 Condiciones para la realización de procedimientos de medicina estética .......... 8
dc.description2.3 Publicidad de procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos ........... 9
dc.description2.4 Consentimiento informado ..................................................... 10
dc.description2.5 Responsabilidad de las sociedades y asociaciones científicas ................. 11
dc.descriptionCapítulo II .................................................................................................... 17
dc.description3 Comportamiento del mercado mundial de medicina estética 2015-2020 ................ 17
dc.description3.2 Segmentación del mercado .................................................................. 21
dc.description3.2.1 Mercado de medicina estética, por producto ............................................................... 21
dc.description3.2.2 Mercado de medicina estética, por Género .................................................... 25
dc.description3.2.3 Mercado de medicina estética por región ............................................................. 26
dc.descriptionCapítulo III ...................................................................................................... 28
dc.description4 Internacionalización de los servicios de medicina estética de la ciudad de Montería, Córdoba-Colombia, mediante la estrategia de marketing digital SEO .............................................. 28
dc.description4.1 Estrategias on Page para internacionalizar al servicio de medicina estética de Montería ................................ 32
dc.description4.2 Factores Off Page para internacionalizar al servicio de medicina estética de Montería ..................... 36
dc.description5 Conclusiones ...................................................................................38
dc.description6 Bibliografía ........................................................................................ 41
dc.descriptionMonografía
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherAdministración en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.relationAlcaldía de Montería. (2020). Alcaldía de Montería. Recuperado el 04 de abril de 2020, de Gobierno de la Gente: https://www.monteria.gov.co/publicaciones/146/geografia/
dc.relationASAPS. (2016). Cosmetic Surgery National Data Bank Statistics. The American Society for Aesthetic Plastic Surgery
dc.relationCámara de Comercio de Bogotá. (marzo de 2018). Estrategia para internacionalizar una pyme. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de Cámara de Comercio de Bogotá: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Fortalezca-suempresa/2018/Marzo/Estrategias-para-internacionalizar-una-pyme
dc.relationCEN. (2016). Aesthetic medicine services - Non-surgical medical treatments. Bruselas: European Committee for Standardization.
dc.relationChanda, R. (2017). Trade in health services and suntainable developent. ADBI Working Paper.
dc.relationColombia Exporta Servicios. (2017). Oportunidades de exportación en servicios. Recuperado el 11 de mayo de 2020, de Colombia Exporta Servicios: https://www.colombiaexportaservicios.co/oportunidades-de-exportacion-en-servicios/salud
dc.relationCuadrado, J. (2010). Internationalisation of services. Enlarged version. Paradigmes, 258-275.
dc.relationEl tiempo. (16 de marzo de 2017). Muertes por cirugías estéticas aumentaron en un 130 por ciento. Recuperado el 12 de Mayo de 2020, de El tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/muertes-por-cirugias-esteticas-aumentaron-en-un-130-por-ciento-65328
dc.relationEl Tiempo. (2018). Colombia, cuarto país donde más se practican cirugías plásticas. El tiempo.
dc.relationElenaab, C. A. (2015). Social Media – a Strategy in Developing Customer Relationship. 3rd Globlal Conference on Business, Economics, Management and Tourism, (págs. 785-790). Rome, Italy.
dc.relationEU-LAC. (2017). La Internacionalización de las PyMEs Latinoamericanas y su Proyección en Europa. Hamburgo, Alemania: EU-LAC / CERALE / Institut des Amériques.
dc.relationFajardo, R. (29 de marzo de 2017). La estética en hombres aumenta un 30% la demanda de tratamientos. Recuperado el 23 de mayo de 2020, de EFE Salud: https://www.efesalud.com/estetica-hombres-demanda-tratamientos/
dc.relationFernández, C. F. (12 de junio de 2017). El 30 por ciento de la población mundial tiene exceso de peso. Recuperado el 05 de mayo de 2020, de El tiempo: https://www.eltiempo.com/salud/personas-con-obesidad-y-sobrepeso-en-el-mundo-segun-informe-97900
dc.relationGarcía, M. I., & Codina, L. (2016). Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO). Universidad Pompeu Fabra, 929-944.
dc.relationGonzález, J. F. (2012). Responsabilidad, Riesgos penales y Civiles de la medicina Estética en Colombia. Nuevo derecho, 23-28.
dc.relationGrand View Research. (2019). Aesthetic Medicine Market Size, Share and Trends Analysis Report By Procedure Type (Invasive Procedures, Non-invasive Procedures), By Region (North America, Europe, APAC, MEA, LATAM), And Segment Forecasts, 2019 - 2026. Market Reseach Report.
dc.relationGrand View Research. (Diciembre de 2019). Grand View Research. Recuperado el 03 de Abril de 2020, de Aesthetic Medicine Market Worth $103.4 Billion By 2026 | CAGR: 8.9%: https://www.grandviewresearch.com/press-release/global-aesthetic-medicine-market
dc.relationIMCAS. (2020). Valor de mercado del sector de medicina y cirugía estética a nivel mundial de 2014 a 2020 (en miles de millones de dólares). Recuperado el 30 de mayo de 2020, de The Statistics Portal: https://es-statista-com.eza.udesa.edu.ar/estadisticas/625876/tamano-de-mercado-del-sector-de-medicina-y-cirugia-estetica/.
dc.relationISAPS. (2016). Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética. Recuperado el 24 de mayo de 2020, de ISAPS: isaps.org/es/avances+de+la+medicina+estética
dc.relationISAPS. (2018). International Survey On Aesthetic Cosmetic Procedures Performed in 2018. Recuperado el 29 de mayo de 2020, de International Society of Aesthetic Plastic Surgery: https://www.isaps.org/wp-content/uploads/2019/12/ISAPS-Global-Survey-Results-2018-new.pdf
dc.relationLópez, A. M. (2014). La imagen corporal en la sociedad del siglo XXI. Universitat Internacional de Catalunya.
dc.relationLozano, T. (2019). El impacto de la Apariencia Física en los procesos de relacionamiento social y su incidencia en el marketing. Universidad Santo Tomas.
dc.relationMazzoli, S. (24 de febrero de 2019). El sector de la Medicina Estética es, sin duda, un sector en auge. La esperanza de vida ha ido incrementándose paulatinamente en los últimos años. Recuperado el 23 de mayo de 2020, de Emprendedores: https://www.emprendedores.es/noticias-de-empresa/a73466/como-montar-clinica-medicina-estetica/
dc.relationMincomercio Industria y Turismo. (2018). Estrategia para la internacionalización del sector servicios. Bogotá: Ministerio de comercio Industria y Turismo.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2017). Colombia exporta servicios. Estrategia para la internacionalización del sector servicios. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
dc.relationMinisterio de Salud. (2019). Proyecto de ley 314. Bogotá, Colombia: Gobierno de Colmbia.
dc.relationNavarro, H. (2019). Estrategias de internacionalización a través marketing digital para pymes de servicios.Estudio de caso: Avianca Holdings S.A. Bogotá, Colombia: Hadasa Jired Navarro Vidales.
dc.relationOrtega, E. (2015). SEO: Clave para el crecimiento de las PYMES. U. Complutense de Madrid (España), 652-675.
dc.relationOrtiz, J. A. (2017). Manual de internacionalización, técnicas, herramientas y estrategias necesarias para afrontar con éxito el proceso de internacionalización. Madrid, España: ICEX-CECO.
dc.relationScatena, M. (2019). Estrategia de expansión e innovación. Buenos Aires, Argentina: Universidad de San Andrés.
dc.relationSegovia, C. (2016). Comunicación integrada de marketing. Madrid: Esic Editorial.
dc.relationSemana. (11 de Febrero de 2019). Semana. Recuperado el 04 de abril de 2020, de Medicina estética y turismo de salud en Colombia: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/salud-buen-pronostico-/articulo/medicina-estetica-y-turismo-de-salud-en-colombia/643216
dc.relationSerrano, S. N. (2018). Análisis de competitividad e internacionalización del turismo de salud en Bucaramanga y su área metropolitana. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.
dc.relationSevilla, B. (30 de abril de 2020). Principales operaciones de estética invasivas y no invasivas a nivel global 2018. Recuperado el 20 de mayo de 2020, de Statista: https://es.statista.com/estadisticas/583093/principales-operaciones-de-estetica-no-quirurgicas-a-nivel-global/
dc.relationSurgery, W. D. (2020). Westlake Dermatology & Cosmetic Surgery. Recuperado el 23 de mayo de 2020, de Westlake Dermatology & Cosmetic Surgery: https://www.westlakedermatology.com/
dc.relationTamayo, F. P., & Arias, K. S. (2017). Proceso para la internacionalización de instituciones prestadoras de salud establecidas en Colombia. Universidad EAFIT.
dc.relationTorres, N. M. (21 de octubre de 2019). La República. Recuperado el 03 de abril de 2020, de Los tratamientos estéticos mínimamente invasivos son tendencia en el país: https://www.larepublica.co/ocio/los-tratamientos-esteticos-minimamente-invasivos-son-tendencia-en-el-pais-2922740
dc.relationVega, P. (2018). Medicina estética y cosmética: introducción y bases del ejercicio profesional. Barcelona: DPCMEC.
dc.relationWHO. (octubre de 2017). World Health Organization. Recuperado el 19 de Febrero de 2020, de World Health Organization: https://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectMercado internacional
dc.subjectSEO
dc.subjectProcedimientos estéticos
dc.subjectCosmética
dc.subjectPosicionamiento estratégico
dc.subjectSEO
dc.subjectInternational market
dc.subjectCosmetics
dc.subjectAesthetic procedures
dc.subjectStrategic positioning
dc.titleInternacionalización de los servicios de medicina estética de la ciudad de Montería, Córdoba, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución