dc.contributorSoto Jimenez, Jan Carlos
dc.creatorZapa Reyes, Heider José
dc.creatorOrtega Ahumedo, Miguel Ángel
dc.date2020-06-04T22:59:02Z
dc.date2020-06-04T22:59:02Z
dc.date2020-06-04
dc.date.accessioned2023-09-06T22:00:51Z
dc.date.available2023-09-06T22:00:51Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2827
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712063
dc.descriptionLa educación tecnológica en Colombia tiene muchos retos, al ser la tecnología un campo muy cambiante frente a un país subdesarrollado genera ciertas deficiencias que impiden realizar ambientes educativos con todos los elementos de la información y la comunicación, lo cual conlleva a la creación de estrategias que sean capaces de facilitar la aplicación de dichas tecnologías en las aulas de clase, a partir de la 4ta revolución, la era de la Inteligencia Artificial genera grandes cambios y avances en muchas áreas del conocimiento, lo cual genera un abismal desafío en la educación Por consiguiente, en este trabajo de investigación se buscó fortalecer aspectos de esta temática mediante la implementación de un curso de machine learning for kids de IBM que puede fomentar el conocimiento básico de Inteligencia artificial y el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes. La investigación tuvo un enfoque cualitativo a partir de método de investigación acción, llevando a cabo dos ciclos que constaron de cuatro momentos: planeación, acción, observación, reflexión. El análisis de datos del primer ciclo permitió establecer la plataforma mediadora de las actividades, las estrategias didácticas que apoyen el proceso de enseñanza-aprendizaje, la metodología de aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del pensamiento computacional; en el segundo ciclo consto en la implementación del curso tomando primera fase el desarrollo del concepto de inteligencia artificial a traces del apoyo de estrategias didácticas y una segunda fase en el desarrollo de problemas contextualizado a través de modelos de machine learning una técnica propia de esta subrama de la inteligencia que busco fortalecer el pensamiento computacional en los estudiantes a través del desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas; permitiendo establecer una metodología de trabajo que fortaleció en el estudiante el pensamiento computacional y la resolución de problemas a partir del uso de inteligencia artificial.
dc.description1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................... 9
dc.description1.1. Descripción y formulación del problema....................................................................... 9
dc.description1.2. Justificación.......................................................................................................... 13
dc.description1.3. Objetivos generales y específicos.................................................................................................... 17
dc.description1.3.1. Objetivos generales......................................................................................................... 17
dc.description1.3.2. Objetivos específicos........................................................................................ 17
dc.description1.4. Supuesto..................................................................................................... 17
dc.description2. MARCO TEÓRICO......................................................................................................... 18
dc.description2.1. Marco Conceptual..................................................................................................... 18
dc.description2.1.1. Inteligencia artificial.................................................................................................... 18
dc.description2.1.2. Estrategias metodológicas.................................................................................................. 23
dc.description2.1.3. Estrategias didácticas.............................................................................................. 23
dc.description2.1.4. Procesos didácticos............................................................................................................... 25
dc.description2.1.5. Procesos pedagógicos...................................................................................... 25
dc.description2.1.6. Aprendizaje basado el problema.................................................................................... 26
dc.description2.1.7. Machine learning.............................................................................................. 28
dc.description2.1.8. Pensamiento computacional..................................................................................................... 29
dc.description2.1.9. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)..................................................... 34
dc.description2.2. Estado del arte..................................................................................... 35
dc.description2.2.1. Antecedentes Internacionales................................................................. 35
dc.description2.2.2. Antecedentes Nacionales....................................................................................... 36
dc.description2.2.3. Antecedentes locales............................................................................................. 37
dc.description3. METODOLOGÍA......................................................................................................................... 38
dc.description3.1. Tipos y generalidades de la investigación....................................................................... 39
dc.description3.2. Diseño de la investigación................................................................................................ 40
dc.description3.3. Población y muestra..................................................................................................... 42
dc.description3.4. Técnicas e Instrumentos....................................................................................................... 43
dc.description3.5. Prueba piloto............................................................................................................................... 44
dc.description3.6. Procedimientos............................................................................................................................... 45
dc.description3.6.1. Primer ciclo de proceso............................................................................................. 45
dc.description3.6.2. Segundo ciclo de proceso........................................................................................ 46
dc.description3.7. Análisis de datos....................................................................................................................... 48
dc.description4. RESULTADOS...................................................................................................................... 48
dc.description4.1. Primer ciclo......................................................................................................................................... 49
dc.description4.2. Segundo ciclo..................................................................................................................................... 54
dc.description4.3. Análisis de datos....................................................................................................................... 67
dc.description4.3.1. Primer ciclo........................................................................................................................ 67
dc.description4.3.2. Segundo ciclo.................................................................................................................... 69
dc.description5. CONCLUSIONES......................................................................................................................... 74
dc.description5.1. Resumen de hallazgos............................................................................................................... 74
dc.description5.2. Aportes cientificos............................................................................................................................ 76
dc.description5.3. Formulación de recomendaciones............................................................................. 76
dc.description5.3.1. Recomendación 1.,.................................................................................................................. 76
dc.description5.3.2. Recomendación 2................................................................................................................... 77
dc.description6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS......................................................................................... 78
dc.descriptionAPÉNDICES 84
dc.descriptionApéndice A. Fotos del aula de informática de la Institución Educativa el Dorado Sede Vallejo 84
dc.descriptionApéndice B. Cuestionario pre test para medir el pensamiento computacional en estudiantes de grado 9 del curso de informática. 85
dc.descriptionApéndice C. Matriz de contenidos 2020 grado 9 90
dc.descriptionApéndice D. Propuesta para la implementación de curso de aprendizaje automático para niños a la Institución Educativa El Dorado Sede Vallejo. 91
dc.descriptionApéndice E. Plantilla mapa vacío sobre la inteligencia artificial. 92
dc.descriptionApéndice F. Rubrica para evaluar taller de esquema inteligencia artificial. 93
dc.descriptionApéndice G. Taller sobre la aplicabilidad de la inteligencia artificial. 94
dc.descriptionApéndice H. Rubrica para la evaluación del taller sobre aplicabilidad de la inteligencia artificial. 95
dc.descriptionApéndice I. Ejercicio problemático casa automática. 96
dc.descriptionApéndice J. Rubrica para evaluar ejercicio problemático casa automática. 97
dc.descriptionApéndice K. Guía para el taller ¿Amistad o no?, con sus respectivas rubricas. 99
dc.descriptionApéndice L. Encuesta para saber la condición actual de los estudiantes en sus casas. 104
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisherLicenciatura en Informática
dc.relationAlvarado, M., Zermeño, M. G. G., & Mejía, I. A. G. (2013). Uso de elementos multimedia en el nivel medio superior. Revista educación y tecnología, (4), 13-29.
dc.relationAngulo-Bazán, Y. (2010). El proceso de revisión por pares (“Peer Review”) y su importancia en publicaciones científicas estudiantiles. Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana, 14(2). Recuperado de 2014. http://www.redalyc.org/pdf/717/71720562001.pdf
dc.relationArenas, E. V., Galindo, A. B., & Córdoba, S. X. I. (2014). La investigación dirigida como estrategia para el desarrollo de competencias científicas. Revista Científica, 1(18), 76-85.
dc.relationAstudillo, G. J., Bast, S. G., Willging, P., Segovia, D., Castro, L., & Distel, J. M. (2018). Estrategias innovadoras en los procesos de enseñanza y de aprendizajes de informática. In XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2018, Universidad Nacional del Nordeste).
dc.relationBaker, M. J. (2000). The roles of models in Artificial Intelligence and Education research: a prospective view.
dc.relationBieger, G.; y Glock, M. (1984/85). The information content of picture-text instructions. Journal of Experimental Education, 53 (2), 68-76.
dc.relationBieger, G.; y Glock, M. (1986). Comprehending spatial and contextual information in picture-text instructions. Journal of Experimental Education, 54 (4), 181-188
dc.relationBenavidez, P. N. E., Pérez, C. V. V., & Pérez, R. A. V. (2019). Inteligencia artificial como recursos educativos abiertos. Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming, 3(2), 36-49.
dc.relationBocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A., y Engelhardt, K. (2016). Developing computational thinking in compulsory education implications for policy and practice.Sevilla: Joint Research Centre. doi: http://doi. org/10.2791/792158
dc.relationBogdan, R. C., & Biklen, S. K. (2007). Research for education: An introduction to theories and methods.
dc.relationBuzan, T., & Buzan, B. (2006). The mind map book. Pearson Education.
dc.relationCaballeros Mota, Y. (2007). Aplicación de la Teoría de los Conjuntos Aproximados en el Preprocesamiento de los Conjuntos de Entrenamiento para Algoritmos de Aprendizaje Automatizado (Doctoral dissertation, Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Matemática, Física y Computación. Departamento de Ciencias de la Computación).
dc.relationCarneiro, R.; Toscano, J. y Díaz, (2011). Los Desafíos de las TIC para el Cambio Educativo (Coords.). Madrid: Santillana / Organización de Estados Iberoamericanos.
dc.relationColom, A., & Sureda, J. S. J. (1988): Tecnología y medios educativos. Cincel-Kapelusz Barcelona.
dc.relationCompañ-Rosique, P., Satorre-Cuerda, R., Llorens-Largo, F., Molina-Carmona, R., (2015). Enseñando a programar: un camino directo para desarrollar el pensamiento computacional. RED- Revista de Educación a Distancia, 46(11). DOI:10.6018/red/46/11
dc.relationDe la Torre Solarte, G.; Narváez Paredes, E.; Rosas Guevara, L.; Romo Roseo, A.; Fernández Sandoval, N.; Jiménez Chappotín, G.; Collazos Ordóñez, C.; Muñoz Rodríguez, D.; Erazo Santander, O.; Astaiza A, M.; Correa Correa Z (2006). Pensamiento Universitario – Propuesta Educativa. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Educación. Segunda Edición. ISBN: 958-8205-42-5
dc.relationDenning, P. J. (2017). Remaining trouble spots with computational thinking Communications of the ACM, 60(6), 33- 39. doi: https:// doi.org/10.1145/2998438
dc.relationDe Wit, H. (2011). Globalización e Internacionalización de la Educación Superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(2), 77-84.
dc.relationDíaz, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles Educativos, núm. 82, octubre-di, 1998 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México.
dc.relationEaton, E., Koenig, S., Schulz, C., Maurelli, F., Lee, J., Eckroth, J., . . . Machado, T. (2017). Blue Sky Ideas in Artificial Intelligence Education from the EAAI 2017 New and Future AI Educator Program. arXiv preprint arXiv:1702.00137.
dc.relationEasterbrook, S. (2014). From Computational Thinking to Systems Thinking: A conceptual toolkit for sustainability computing. Proceedings of the 2nd International Conference on Information and Communication Technologies for Sustainability (ICT4S’2014), Stockholm, Sweden, (pp. 24-27) August, 2014. Recuperado de http://www.cs.toronto. edu/~sme/ papers/2 0 1 4 / Easterbrook- ICT4S-2014.pdf
dc.relationEnríquez, I. C., & Valdés, M. G. (2003). Una estrategia didáctica para la aplicación de los métodos participativos. Tiempo de educar, 4(7), 171-202.
dc.relationEscobedo, J. F. C. El aprendizaje basado en problemas Como Técnica. Didáctica Para estudiantes Universitarios. Del Cuerpo Académico de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, Campus Coatzacoalcos, Clave: P‐UVER‐CA‐99.
dc.relationHargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y Postmodernidad. (Cambian los Tiempos. Cambia el Profesorado). Madrid: Morata.
dc.relationHernández, L., Acevedo, J., Martínez, C., & Cruz, B. C. (2014, November). El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 8, pp. 1-21).
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, R., & Baptista-Lucio, P. (2017). Selección de la muestra.
dc.relationHerrera, L., & Muñoz, D. (2017). Inteligencia artificial y lenguaje natural. Lenguas Modernas (19), 157-165.
dc.relationJiménez, Ramírez, G. (2011). Sistema modular de robótica colaborativa aplicado en educación | Jiménez-Builes | Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. Retrieved from http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ingenieria/article/view/14610
dc.relationLuisoni, P.; Instance, D. y Hutmacher, W. (2004). La Escuela de Mañana: ¿Qué será de Nuestras Escuelas? Perspectivas, 34(2), 31-48.
dc.relationLewin, K. (1973). La docencia a través de la investigación-acción. Recuperado de: http://www. rieoei. org/de_los_lectores/628bausela. pdf/Lozano, A. (2003). Romsur. Almeria, España:" Relaciones Entre El Clima Familiar Y El.
dc.relationMaldonado, G., García, J. y Sampedro, B. (2019). 2019). “El efecto de las TIC y redes sociales en estudiantes universitarios”. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), p.153-176. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23178
dc.relationMaldonado, S. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas. Actas Científicas CIG.77, 155- 158. Recuperado de http://www.colegiosanpabloweb.com.ar
dc.relationMesa A, (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos y Representaciones, Vol. I Nº 2, PP., 193-213. Recuperado de file:///C:/Users/Percy/Downloads/48-310-1- PB.pdf.
dc.relationMorales, P., y Landa V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoria 13(1), 145-157. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990131
dc.relationMorral, A., Bou, T., Cabot, A, Capitán, J., Díaz, J. (2000). Aprendizaje Basado en Problemas. Revista de Fisioterapia.1(1), 26-35. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=317671
dc.relationMuntaner, J. J. (2017). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista de Educación Inclusiva, 7(1).
dc.relationMuñoz, I. (2014). Estrategias didácticas con incorporación de tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de competencias integrales en estudiantes de educación superior a distancia (pp. 28-29).
dc.relationPáez García, J. C. Desarrollo de competencias investigativas basadas en la concepción sistémica de ambiente, en estudiantes de la escuela Normal Superior de Montería (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede (Medellín)).
dc.relationPinto Mangones, A. D. (2013). Impacto de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico de los estudiantes en las escuelas secundarias del departamento de córdoba–colombia//impact of information and communication technologies in the academic performance. Revecitec urbe, 4(2), 36-44.
dc.relationPiñero, P. (2005). Un modelo para el aprendizaje y la clasificación automática basado en técnicas de softcomputing. Departamento de Ciencias de la Computación, Facultad de Matemática-Física y Computación. Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Santa Clara, Cuba.
dc.relationRamírez Meléndez, L. A., & Teatino Díaz, N. D. (2016). El video y el audio como recurso didáctico para mejorar el desarrollo de la comprensión auditiva en inglés a partir de la teoría del tricerebral.
dc.relationRaza, A. INTELLIGENT TUTORING SYSTEMS AND METACOGNITIVE LEARNING STRATEGIES: A SURVEY.
dc.relationRich, P. J., y Langton, M. B. (2016). Computational inking: Toward a Unifying Definition. En J. M. Spector, D. Ifenthaler, D. G. Sampson, & P. Isaias (Eds.), Competencies in Teaching, Learning and Educational Leadership in the Digital Age (pp. 229-242). Cham: Springer International Publishing. doi: https://doi.org/10.1 007/978-3-319- 30295-9_14
dc.relationRigo, D. Y. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes: desafío educativo. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, (6), 6.
dc.relationRojas, N. y Silva, C. (2016). Informe OBIMID. La Migración en Chile: Breve Reporte y Caracterización. Madrid: Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo.
dc.relationPalacios, M. A. (23 de agosto de 2000). http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/palacios.pdf. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/palacios.pdf
dc.relationPAPERT, S. (1973). «Uses of technologie to enhance education», Loco MEMO, n.° 8
dc.relationPELGRUM W.J. y LAW N. (2003). ICT in education around the world: trends, problems and prospects. UNESCO: International Institute for Educational Planning, Paris, France. [Fecha de consulta: 05/08/2013]
dc.relationPitarque, A. (s.f). Métodos y diseños de investigación.
dc.relationRodríguez, W. (2018). Herramientas Culturales y Transformaciones Mentales: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Perspectiva HistóricoCultural. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 1-21.
dc.relationRuiz, C. (2010). La Educación en la Sociedad Postmoderna: Desafíos y Oportunidades. Revista Complutense de Educación, 21(1), 173-188.
dc.relationSancho, J. (2006). Tecnologías para Transformar la Educación (Coord.). Madrid: Akal.
dc.relationImplicancias Socio-Pedagógicas ¿Reales O Futuras? Learning and Artificial Intelligence in the Digital Age: Socio-Pedagogical Implications Potentials or Real? Revista Boletin Redipe, 7.
dc.relationSampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1). México: Mcgraw-hill.
dc.relationSas.com. (2019). Aprendizaje automático que es y porque es importante. Recuperado de https://www.sas.com/es_co/insights/analytics/machine-learning.html
dc.relationSchmidt, H.G. Y Moust J. H.C. (1999). A taxonomy of problems used in problem-based curricula. En J. Van Merriënboer y G. Moerkerke (Eds.). Instructional design for problembased learning: Proceedings of the third workshop of the EARLI SIG instructional design (pp. 3-12). Maastricht, Netherlands: Datawyse
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. 4° ed. México: Limusa.
dc.relationTedesco, J. (2001). Educación y Hegemonía en el Nuevo Capitalismo: Algunas Notas e Hipótesis de Trabajo. Revista de Educación, número extraordinario, 91- 99.
dc.relationTovar, G. (18 de marzo de 2011). Estrategias didácticas. Recuperado el 29 de octubre de 2017, de estrategias didácticas: http://estrategiasgrecia.blogspot.pe/
dc.relationValdés, D. (2012). Desarrollo Comunicativo. En J. Castorina y M. Carretero (Comps.). Desarrollo Cognitivo y Educación I (pp. 195 - 218). Buenos Aires: Paidós.
dc.relationValenzuela, J. y Flores, F. (2012). Fundamentos de Investigación Educativa. Vol. 2 y 3. Editorial Digital, Tecnológico de Monterrey. México.
dc.relationValero, M. (2011). Algunas reflexiones sobre innovación docente en el marco del proyecto Bolonia. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187(extra3), 117- 122.
dc.relationVargas., L. D. (26 de febrero de 2013). Estudios sociales y su didáctica
dc.relationWing, J. M. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33-35. doi: https://doi. org/10.1145/1118178.1118215
dc.relationWing, J. M. (2011). Computational thinking. En 2011 IEEE Symposium on Visual Languages and Human-Centric Computing (VL/HCC 2011) (pp. 3-3). IEEE. doi: https://doi.org/10.1109/ VLHCC.2011.6070404
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2019
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectInteligencia Artificial
dc.subjectComputación Cognitiva
dc.subjectArtificial Intelligence
dc.subjectCognitive Computing
dc.titleEstrategia para la implementación del curso de IBM para la apropiación de conocimientos de inteligencia artificial en estudiantes de la básica en la institución educativa el dorado sede vallejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución