dc.contributorGómez Cabrales, Yina Andrea
dc.creatorLugo Medina, Denis del Carmen
dc.date2022-08-31T20:24:02Z
dc.date2022-08-31T20:24:02Z
dc.date2022-08-30
dc.date.accessioned2023-09-06T22:00:39Z
dc.date.available2023-09-06T22:00:39Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6494
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8712013
dc.descriptionLa Fundación Santa Isabel en cumplimiento de la normativa colombiana, cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo; el cual, se encuentra documentado, implementado, revisado por la alta dirección y en cumplimiento de algunos criterios establecidos por la norma ISO 45001: 2018, asimismo, se encuentran diseñados e implementados algunos aspectos de la norma ISO 9001:2015 para el sistema de gestión de calidad. Por ello y en conocimiento de las ventajas que ofrece administrar de manera articulada las tres variantes HSEQ (Pestana Anaya 2020) deciden realizar la implementación del Sistema Integrado de Gestión. A través de la revisión documental e implementación del diagnóstico se evidencia el avance desigual de cada uno de los sistemas de gestión; por lo que las actividades se enfocan en el diseño y puesta en marcha de los dos sistemas con mayor número de No Conformidades, el sistema de gestión de calidad y ambiental. La matriz diagnóstica implementada evidencia falencias en la actualización y elaboración de la documentación necesaria, asimismo una debilidad en los procesos de evaluación y medición, por consiguiente, se actualizan y elaboran documentos requeridos para la organización; además de alinear los indicadores de evaluación a los objetivos a lograr por el sistema y se procura un monitoreo de las actividades planificadas a desarrollar en el plan de trabajo de los sistemas de gestión ambiental y de calidad. Y es por ello, que se evidencia y soporta el aumento en la cantidad de información documentada de la Fundación. Se muestran los procesos y estrategias para establecer y analizar la plataforma estratégica de la misma, en compañía de los colaboradores desde la alternancia. Consecuentemente, se evidencian las actividades desarrolladas y por desarrollar dentro de los sistemas en los futuros meses para la Fundación, con el fin de dar cumplimiento a normativas ambientales, mejorar la imagen ambiental de la empresa, concientizar a colaboradores y partes interesadas la importancia del cuidado del medio ambiente, así como la mejora en el desarrollo de actividades, gracias al diseño de programas de formación, actividades que deben ser evaluadas, rechazadas o aprobadas por parte de la junta directiva de la Fundación.
dc.description1. INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------- 1
dc.description2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA --------------------------------------- 3
dc.description2.1. Presentación de la empresa------------------------------------------3
dc.description2.2. Reseña histórica--------------------------------------------------------- 5
dc.description2.3. Plataforma estratégica------------------------------------------5
dc.description2.3.1. Misión------------------------------------------------5
dc.description2.3.2. Visión-------------------------------------------------6
dc.description2.3.3. Nosotros-------------------------------------------6
dc.description2.3.4. Objeto social-------------------------------------------6
dc.description2.4. Políticas -----------------------------------------------------6
dc.description2.4.1 Política de calidad-------------------------------------6
dc.description2.4.2. Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la Fundación Santa Isabel---------------6
dc.description2.4.3. Política de prevención de alcoholismo y sustancias psicoactivas---------------7
dc.description2.6. Estructura orgánica----------------------------------------10
dc.description2.7. Descripción del área de trabajo-----------------------------10
dc.description3. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL---------------------------12
dc.description3.1. Sistema:--------------------------------------------------------------------12
dc.description3.2. Gestión: ----------------------------------------------------------12
dc.description3.3. Normas ISO:-----------------------------------------------------12
dc.description3.4. Norma ISO 9001:----------------------------------12
dc.description3.5. Norma ISO 14001:---------------------------------------- 12
dc.description3.6. Calidad: ---------------------------------------------------------------13
dc.description3.7. Seguridad y Salud en el trabajo:---------------------------------------13
dc.description3.8. Gestión Ambiental:------------------------------------------------------13
dc.description3.9. Sistema de Gestión:------------------------------------------------------13
dc.description3.10. Sistema Integrado de Gestión:--------------------------------------13
dc.description3.10.1. Sistema de Gestión de Calidad:------------------------------------14
dc.description3.10.2. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo:---------------------------14
dc.description3.10.3. Sistema de Gestión Ambiental:--------------------------------14
dc.description3.10.4. Ciclo PHVA:-------------------------------------------------------------14
dc.description3.11. Estructura del proceso de integración:--------------------------15
dc.description3.12. Integración de los Sistemas Integrados de Gestión:------------------------------16
dc.description3.12.1 Correlación de las normas ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 e ISO 45001:2018:---------------------17
dc.description3.13. Principios del Sistema Integrado de Gestión:------------------------------------21
dc.description3.13.1. Enfoque al cliente:----------------------------------------------------21
dc.description3.13.2. Liderazgo:-------------------------------------------------21
dc.description3.13.3. Participación del personal:------------------------------------------------21
dc.description3.13.4. Enfoque basado en procesos:-------------------------------------------21
dc.description3.13.5. Toma de decisiones basada en la evidencia:---------------------------------22
dc.description3.13.6. Gestión de las relaciones:----------------------------------------------------22
dc.description3.13.7. Mejora:----------------------------------------------------------------------22
dc.description3.14. Beneficios del Sistema Integrado de Gestión:------------------------------------------- 22
dc.description3.15. Dificultades para la implementación del Sistema Integrado de Gestión: ------------------------23
dc.description4. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA----------------------------------------25
dc.description4.1. Matriz diagnóstica--------------------------------------------------------------------------25
dc.description5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS----------------------------------32
dc.description6. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO-------------------------------------------------34
dc.description7. APORTES DEL ESTUDIANTE----------------------------------------------36
dc.description8. CONCLUSIONES-----------------------------------------------------------38
dc.description9. RECOMENDACIONES--------------------------------------------------------42
dc.description10. BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------------------------43
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) Industrial
dc.descriptionPráctica Empresarial
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectSistemas Integrados de gestión
dc.subjectCorrelación de normas
dc.subjectHerramientas de diagnóstico empresarial
dc.subjectISO 14001: 2015
dc.subjectISO 9001:2015
dc.subjectIntegrated management systems
dc.subjectCorrelation of standards
dc.subjectBusiness diagnostic tools
dc.subjectISO 14001: 2015
dc.subjectISO 9001: 2015
dc.titleDiseño e implementación del sistema integrado de gestión en la fundación Santa Isabel de Montería, según las normas iso 9001:2015; iso 14001:2015 e iso 45001:2018.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución