dc.creatorFuentes Ramos, Randy Javier
dc.creatorMercado Yánez, Mauro Aldair
dc.date2018-01-24T05:51:32Z
dc.date2018-01-24T05:51:32Z
dc.date2018-01-24
dc.date.accessioned2023-09-06T22:00:04Z
dc.date.available2023-09-06T22:00:04Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8711834
dc.descriptionLos usuarios de la E.S.E Camú santa teresita presenta problemas al momento de hacer diligencias o apartar una cita médica, ahorrándoles las engorrosas filas y madrugadas para poder acceder a este centro de salud, este es uno de los mas grande problemas a diario que se presenta pero como mecanismo para resolver esta necesidad hemos optado por un sistema de control de acceso y de citas a los diferentes usuarios, esta idea surge con el fin de realizar un sistema innovador; y económico, con tecnología de punta; que su tiempo de vida sea, al menos a mediano plazo; escalable; confiable; seguro y con interfaces amigables todo esto gracias a través de la tecnología NFC. La Tecnología NFC (Near Field Communication) se provee a través de la comunicación inalámbrica, es de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos, y se encuentra basada en la tecnología RFID (Radio Frequency Identification), que es una tecnología de identificación remota e inalámbrica en la cual un dispositivo lector o reader vinculado a un equipo de cómputo, se comunica a través de una antena con un transponder (también conocido como Tag o etiqueta) mediante ondas de radio, además de ser una innovación tecnológica que poco a poco va tomando fuerza en el sector industrial. (NFC forum, 2012) La utilización de esta tecnología “Tag NFC” en vez de los carnet de salud, hace que el ingreso de los usuarios sea eficiente y rápido a la hora de ingresar al centro médico, esto se debe a que cualquier hora del día podrán apartar su cita médica por medio de su Tag con solo pasándola por el lector, el cual mostrara o generara en la pantalla que citas médicas aún están disponibles el día, la hora, el médico y su respectiva especialización para tener un control exacto de con cual interno usted quiere ser atendido y si está disponible o no. La tecnología de corto alcance utilizado en un dispositivo móvil, cada vez tienen mayor aceptación debido a las ventajas que posee frente a otras tecnologías inalámbricas, siendo una de las características que más sobresale la escalabilidad y flexibilidad. Esta tecnología está inmersa en nuestra sociedad pero ha pasado desapercibida aunque es de gran importancia, ya que facilitan la vida cotidiana de las personas. Así es como se presenta una evaluación acerca de la factibilidad de implementar la tecnología NFC para el control y acceso a citas médicas en la Empresa de salud E.S.E Camú Santa Teresita del Municipio de Lorica, realizando una valoración frente a otras tecnologías de corto alcance para llegar al objetivo propuesto en el proyecto. NFC es un tipo de tecnología de corto alcance y es una de las herramienta que permite realizar múltiples actividades como: transacciones o pagos desde los dispositivos móviles o tarjetas NFC en cualquier tienda, entidad o institución e incluso acceder a lugares o establecimientos que posean un control de acceso con esta tecnología.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.subjectNFC, Tarjetas inteligentes, RFID, Arduino
dc.titleDiseño e implementación de un sistema de control de acceso y citas médicas de los diferentes usuarios de la E.S.E Camú Santa Teresita a través de la tecnología NFC (Near Field Communication) “TAG”
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución