dc.creatorArgel Torres, Katiusca
dc.creatorPacheco Torres, Kati Vanesa
dc.date2018-07-16T02:46:23Z
dc.date2018-07-16T02:46:23Z
dc.date2018-07-15
dc.date.accessioned2023-09-06T21:57:29Z
dc.date.available2023-09-06T21:57:29Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/821
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8711026
dc.descriptionLa diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica degenerativa causada por la resistencia a la insulina, se puede presentar en niños, adolescentes y también en la edad adulta, una mala agencia de autocuidado genera complicaciones que pueden causar la muerte. Por lo que se hace necesaria una educación adecuada que tenga en cuenta las características sociodemográficas de cada paciente. Este es un estudio descriptivo, de tipo cuanti-cualitativo, que tuvo como objetivo general caracterizar las condiciones de educación y autocuidado de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la EPS-S COMFACOR de la ciudad de Montería 2015, con el propósito de retroalimentar el proceso educativo de los pacientes crónicos. La muestra estuvo constituida por 41 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, los datos fueron obtenidos de las encuestas realizadas a los pacientes y personal de salud. Los resultados mostraron que, la mayor población con diabetes mellitus tipo 2, se encuentra en edades entre 48 y 77 años; nivel educativo entre Primaria y Bachillerato. No obstante, un porcentaje significativo es analfabeto; el mayor porcentaje de pacientes reside en la zona urbana y son de sexo femenino. En cuanto a los conocimientos que los pacientes tenían de su enfermedad, se encontró que todos los pacientes manifestaban conocer los cuidados básicos. Pero, la mayoría de ellos desconocían en que consiste su enfermedad y las complicaciones de la misma, Con relación a los componentes de orientación en autocuidado se encontraron que, la medicación, ejercicio y la alimentación son los temas que con mayor frecuencia se brindan en los controles. La frecuencia de los controles que predominó fueron el mensual y bimensual y las complicaciones más comunes que manifestaron haber presentado estos pacientes se encuentran: hipertensión arterial, hipoglicemia, retinopatía y neuropatía.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.subjectDiabetes Mellitus Tipo 2
dc.subjectInsulina
dc.subjectAutocuidado
dc.titleCaracterización de las condiciones de educación y autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la EPS-S comfacor Montería 2015
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución